La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, señaló que el aumento de la inseguridad en el país no solo representa un desafío para el orden público, sino que también podría tener repercusiones en el ámbito laboral.

Durante una declaración pública, mencionó que casos de extorsión y amenazas estarían impactando a trabajadores y empresarios, aunque no precisó cifras concretas.

“La inseguridad ha puesto en riesgo miles de empleos”, afirmó Tello, destacando la importancia de acciones coordinadas para enfrentar este problema.

Asimismo, reiteró la necesidad de promulgar la Ley del Sistema Nacional de Unidades de Flagrancia Delictiva, una iniciativa legal que busca agilizar los procesos judiciales en casos de delitos en flagrancia.

Avanza propuesta para combatir delitos flagrantes

Desde Trujillo, donde participó en actividades por el aniversario de la Corte Superior de La Libertad, Tello instó al Congreso a acelerar la publicación de dicha ley en El Peruano, luego de su aprobación el 16 de abril.

La norma permitiría la implementación de salas especializadas en zonas con altos índices delictivos.

“Estamos esperando que se promulgue la ley de creación del sistema nacional de unidades de flagrancia y que se nos otorgue también los presupuestos correspondientes”, indicó.

Entre las jurisdicciones consideradas para aplicar este sistema figura la provincia de Pataz, en La Libertad, aunque su implementación dependerá de un análisis técnico.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS