Janet Tello: “Nos resulta preocupante escuchar opiniones de las más altas autoridades de nuestro país respecto al retiro de la Corte IDH".
Janet Tello: “Nos resulta preocupante escuchar opiniones de las más altas autoridades de nuestro país respecto al retiro de la Corte IDH".

La presidenta del Poder Judicial, , cuestionó duramente que las altas autoridades del país se hayan referido a la posibilidad de que el Perú se retire (Corte IDH).

Sus declaraciones se dieron durante la ceremonia por el día del juez y de la jueza.

Cabe recordar que en los últimos días, el Gobierno dio cuenta que evalúa una posible salida de la Corte IDH, así lo indicó el ministro de Justicia.

La presidenta Dina Boluarte reiteró sus críticas a la Corte IDH, pese a que minutos antes, la titular del Poder Judicial, Janet Tello, consideró preocupante que las altas autoridades del Gobierno hablen de retirarnos de la Corte IDH. (Foto: Presidencia)
La presidenta Dina Boluarte reiteró sus críticas a la Corte IDH, pese a que minutos antes, la titular del Poder Judicial, Janet Tello, consideró preocupante que las altas autoridades del Gobierno hablen de retirarnos de la Corte IDH. (Foto: Presidencia)

POSTURA

“Nos resulta preocupante escuchar opiniones de las más altas autoridades de nuestro país respecto al retiro de la Corte IDH, lo cual va en contra de una línea histórica del Perú”, dijo Tello en la actividad.

En la misma línea, recordó que el país siempre asumió un rol promotor del derecho internacional, la seguridad colectiva y los derechos humanos en la región y en el mundo.

“El Perú participó en la redacción del documento que dio origen a la carta de las Naciones Unidas en 1945 y formamos parte del Sistema Interamericano desde que ratificamos la Convención Americana en el año 1978”, afirmó la autoridad.

En la misma línea, recordó que el Sistema Interamericano se activa solo cuando una persona considera que no encontró justicia para la protección de sus derechos en el ámbito nacional.

Tello agregó que los únicos países que dejaron la Corte IDH son Trinidad y Tobago (1998) y Venezuela (2012).

El Gobierno evalúa que el Perú deje la Corte IDH. (Foto: PCM)
El Gobierno evalúa que el Perú deje la Corte IDH. (Foto: PCM)

AL CONGRESO

En otro momento, la presidenta del PJ se pronunció sobre el rol que desempeñó el Congreso en los últimos años.

“El impacto de las normas promulgadas en el Congreso han tenido un impacto negativo en el sistema de justicia, especialmente en el Poder Judicial”, apuntó.

Las declaraciones de Tello se dieron en medio de la presencia del presidente del Congreso, .

La titular del PJ también se tomó un tiempo para hablar de la independencia judicial

Desde su punto de vista, la independencia no solo se refiere a la autonomía individual de cada juez para tomar sus decisiones basadas en el derecho y en su consciencia, sino también a la independencia colectiva de la institución.

“Esa independencia es la que garantiza que el juez no esté subordinado a influencias externas, políticas ni económicas y que su función se ejerza con objetividad, imparcialidad y respeto irrestricto a la Constitución”, añadió Tello.

Finalmente, envió un mensaje sobre la labor judicial.

“Una vez más señalamos que no aceptaremos injerencias políticas, no permitiremos que se repitan episodios de nuestra historia republicana cuando se usó esta judicatura como un instrumento de servicio a la política”, añadió.