El Gobierno del Japón, a través del Fondo General de Contravalor Perú-Japón, entregó 53 millones 100 mil 965 soles para financiar 13 proyectos que beneficiarán a comunidades rurales y zonas vulnerables del país.
La ceremonia de suscripción de los convenios de donación contó con la participación del embajador del Japón en el Perú, Tsuyoshi Yamamoto, la directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), embajadora Noela Pantoja, y la secretaria ejecutiva del Fondo General de Contravalor Perú-Japón, Margarita Imano, además de otras autoridades y representantes locales.
Durante el acto, alcaldes distritales suscribieron once de los proyectos que se ejecutarán en siete regiones: Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Junín, La Libertad y Piura. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de la población mediante obras de infraestructura educativa, viviendas, sistemas de riego, salud y saneamiento.
Entre los proyectos destacan el de San Bernandino, en Cajamarca, enfocado en infraestructura y capacitación docente; la construcción de viviendas rurales en 15 localidades del distrito de Omacha, Cusco; y el Plan Binacional Perú-Ecuador, en Amazonas.
Asimismo, se ejecutarán proyectos de riego en los distritos de Luis Carranza, Huamanquiquia, Pucacolpa y Sarhua (Ayacucho), Lacabamba (Áncash) y Marcabal (La Libertad). En materia de salud, se contempla el equipamiento del centro de salud de Camisea, en la provincia de La Convención (Cusco).
En cuanto a saneamiento básico, las obras incluyen la ampliación y mejoramiento de los servicios de agua y desagüe en los distritos de Pucará, en Huancayo (Junín); Huasmín, en Celendín (Cajamarca); y Pacaipampa, en Ayabaca (Piura).
De acuerdo con la información oficial, estas intervenciones beneficiarán a cientos de miles de familias en zonas rurales del país, mejorando el acceso a servicios básicos y promoviendo el desarrollo sostenible.
El Fondo General de Contravalor Perú-Japón canaliza recursos de cooperación desde 1993, orientados a proyectos que fortalecen la infraestructura y capacidades en las comunidades más vulnerables del Perú.
TE PUEDE INTERESAR
- Congreso rechaza proyecto sobre proselitismo en semana de representación
- JNE confirma inscripción del partido Un Camino Diferente
- Juez rechaza pedido de Martín Vizcarra para archivar acusación por colusión
- Patricia Juárez sostiene que propuesta de estado de sitio en Trujillo es inviable
- Excanciller Javier González -Olaechea sobre ley de amnistía: “Hace justicia a quienes nos defendieron del terrorismo” | ENTREVISTA