(Foto: Presidencia)
(Foto: Presidencia)

El presidente de la República, José Jerí, se pronunció este martes, desde la región Huánuco, sobre las medidas adoptadas por su gobierno para enfrentar la criminalidad, al cumplirse un mes desde el inicio de su gestión.

En ese contexto, el mandatario fue consultado sobre los avances de su gobierno en la captura de los procesados que continúan prófugos de la justicia, entre ellos el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

Sobre ello, Jerí señaló que la condición de prófugos data de antes del inicio de su gestión y afirmó que no intervendrá “ni a favor ni en contra”, expresando su confianza en el trabajo de la Policía Nacional.

Los prófugos han estado prófugos no desde el 10 de octubre, han estado prófugos por más tiempo, y las autoridades que han tenido la responsabilidad no han decidido hacerlo o no ha habido la estrategia adecuada. Yo confío en las instituciones y cada uno tiene que saber hacer su trabajo. Yo no puedo interferir en que una institución haga tal cosa, porque hay una independencia de poderes respecto a Fiscalía, a Poder Judicial; y la Policía sabe lo que, constitucionalmente y legal, tiene que hacer. Ellos tienen que seguir con el procedimiento y con la información de Inteligencia seguramente dará los resultados esperados”, señaló el jefe de Estado.

"Yo no voy a intervenir ni a favor ni en contra. Eso es una decisión propia de la Policía que, esperamos, dé los resultados esperados“, resaltó.

Jose Jerí defiende su gira regional: “No se puede querer cambiar el Perú desde un escritorio en Lima”

El presidente José Jerí reafirmó que su gestión transitoria buscará dejar acciones concretas encaminadas y que no se limitará a una administración pasiva. En declaraciones a la prensa, sostuvo que “no se puede querer cambiar el Perú desde un escritorio en Lima o desde una computadora en Lima”.

Durante su pronunciamiento, destacó que las regiones enfrentan necesidades distintas y que el Gobierno debe atenderlas de manera cercana.

Recordó que su objetivo es impulsar decisiones que respondan a las realidades locales y reiteró que su administración apuesta por un trabajo de campo y no solo de oficina.

Como parte de esta estrategia, anunció la elaboración de “acuerdos ejecutivos” con cada gobierno regional, realizados en coordinación con el CEPLAN, para establecer rutas de trabajo que permanezcan más allá de su mandato.

Cabe mencionar que Jerí negó que sus desplazamientos tengan un fin electoral y remarcó que su prioridad es ordenar el país hasta el 26 de julio de 2026.

Te puede interesar