El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció que el próximo 19 de diciembre estará listo el informe de auditoría sobre el sistema de voto digital elaborado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Según explicó el presidente del JNE, Roberto Burneo, las conclusiones del documento serán clave para determinar si esta modalidad podrá aplicarse en las Elecciones Generales de 2026.
El sistema fue entregado por la ONPE al JNE el 15 de octubre y actualmente es evaluado por un comité técnico especializado en ciberseguridad, encargado de supervisar su legalidad, transparencia y nivel de protección.
Burneo precisó que el informe será elevado al Pleno del JNE y posteriormente remitido a la ONPE, que deberá responder a las observaciones o recomendaciones que se formulen.
“El 19 de diciembre, con exactitud, es la fecha que hemos estimado como la presentación del informe final, que debe ser elevado al Pleno del Jurado Nacional de Elecciones. Luego, puesto en conocimiento a la ONPE para que, de haber observaciones o recomendaciones, en el plazo que nosotros establezcamos, puedan levantarlas o no”, indicó el titular del organismo electoral a RPP.
El presidente del JNE recordó que el voto digital fue regulado por norma en marzo de este año, y que su desarrollo técnico estuvo a cargo de la ONPE. Subrayó que la auditoría busca garantizar la transparencia del proceso y fortalecer la confianza ciudadana antes de considerar su aplicación en un proceso nacional.
“Saludamos que hay una ley que le pone partida de nacimiento a este desarrollo. En otros países, de acuerdo a la experiencia comparada, ha demorado mínimamente cinco años, pero es bueno empezar. Lo que no podemos nosotros es adelantarnos al momento, porque nuestro equipo de fiscalización ya está trabajando en ello: cuál va a ser la viabilidad o no (del voto digital)”, afirmó.
Burneo enfatizó que la decisión del Pleno se basará en un sustento técnico: “La decisión final no se tomará en el vacío, sino sobre la base de un informe técnico”. Además, advirtió que una implementación apresurada podría afectar la confianza en el sistema.
“No podemos poner en jaque la confianza en el voto digital. Porque podría ser que, por apresurar un sistema que yo lo veo como el futuro, pueda condenarse al fracaso una herramienta que puede, más adelante, facilitar a todos los peruanos ejercer su voto de una forma distinta”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR
- Premier dialogó con las 4 bancadas mayoritarias del Congreso
- Presidenta del TC tras anuncio de estado de emergencia: “Son necesarias esas restricciones”
- Fiscal Domingo Pérez cuestionó al TC tras fallo que anuló caso ‘Cócteles’: “Así no puede proceder”
- Estado de emergencia en Lima y Callao: ¿Qué implica y qué derechos se restringen?
- Premier Álvarez se reunió con voceros de Fuerza Popular y Somos Perú antes del voto de confianza





