La Junta Nacional de Justicia (JNJ) rechazó de manera contundente el procedimiento disciplinario iniciado en su contra por el Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima (CAL), en relación con el caso de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello.
A través de un comunicado difundido este viernes en sus redes sociales, la JNJ calificó el proceso como “indudablemente carente de fundamento y legalidad”, y acusó al Consejo de Ética de evidenciar “parcialización” en su actuación.
El conflicto se originó luego de que la JNJ abriera un proceso disciplinario inmediato contra Janet Tello y otros magistrados, tras una denuncia ciudadana que alegaba una supuesta falta disciplinaria.
Este hecho motivó que el Consejo de Ética del CAL anunciara, el último miércoles, la apertura de un “proceso deontológico de oficio por falta muy grave” contra los miembros de la JNJ, argumentando que la medida de la junta “configuraría una grave afectación a la independencia judicial”.
Frente a ello, la JNJ defendió su actuación, señalando que el ejercicio de sus funciones constitucionales no puede ser evaluado por el Consejo de Ética del CAL.
“El ejercicio de esta función constitucional no es una inconducta funcional, menos aún es contrario a la ética, sino que es el ineludible cumplimiento de un deber funcional de jerarquía constitucional, por lo que de ningún modo es pasible de ser evaluado por el Consejo de Ética del CAL. Pretender lo contrario supondría que este controle las funciones constitucionales de la JNJ”, indicó la junta en su pronunciamiento.
Además, la JNJ cuestionó la imparcialidad del Consejo de Ética del CAL, al revelar que su presidente y el decano del CAL visitaron a Janet Tello el 17 de febrero, expresándole su respaldo antes de iniciar el proceso disciplinario.
“El Consejo de Ética del CAL evidencia parcialización al expresar que ‘la casación no habría aplicado una norma derogada, por lo que las acusaciones contra los magistrados podrían carecer de fundamento jurídico suficiente’. Nada más reñido con la ética”, sostuvo la JNJ.
La junta también enfatizó que su actuación no responde a intereses políticos ni corruptos, sino al cumplimiento de sus funciones constitucionales. “No estamos ante un acto de corrupción ni de politización por parte de la JNJ, sino frente a un acto funcional legítimo”, afirmó.
Finalmente, la JNJ hizo un llamado a defender la independencia judicial y las instituciones encargadas de velar por ella.
“No se debe permitir que la defensa de una autoridad, por más importante que sea, interfiera en el cumplimiento de las funciones disciplinarias que le corresponden”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR
- Intensas lluvias: En alerta 134 provincias de la sierra y costa norte del país
- Lima: Alertan que río Mala alcanzó umbral hidrológico rojo
- Miraflores: Desde hoy plan de desvío vehicular por obras en Av. Petit Thouars
- Municipalidad de Ate cierra puente Santa Clara por presentar enormes forados y daños
- Sedapal confirma falta del servicio de agua en la Morgue de Lima por falta de pago