La comisión que investiga el irregular resguardo policial que gozó el exoperador montesinista Óscar López Meneses concentrará la atención de sus pesquisas sobre cuatro sospechosos.
Desde mañana, el grupo que encabeza el legislador Juan José Díaz Dios dará lugar al debate del informe de calificación que buscará separar a los investigados de los testigos en la segunda fase indagatoria.
Fuentes de Correo informaron que el exdirector general de la PNP Raúl Salazar y el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante José Cueto, son los funcionarios de alto nivel que conforman la primera lista de investigados. A ellos se suma el propio López Meneses y el taxista Francisco Lara Rojas, propietario del teléfono celular desde el que se solicitó el ilegal resguardo que se desplegó por 18 meses.
Aunque no quiso confirmar esta información, Díaz Dios refirió que Cueto y Salazar son personajes centrales en la investigación.
"Este es un tema que involucra a funcionarios públicos del más alto nivel de una institución y gente que ha tenido facultades de decisión", subrayó el fujimorista al señalar que "hasta el momento hemos podido detectar serias contradicciones de las personas citadas".
Recordemos que estallado el escándalo, Salazar indicó que fue Cueto quien solicitó el cuestionado resguardo, lo que provocó que el marino lo acuse de "mentir vilmente".
"Dentro de los que estarán en condición de investigados, debidamente fundamentado de acuerdo a lo que ha señalado el Poder Judicial, vamos a definir a quiénes se le aplica cualquier medida restrictiva de derechos que nos faculta la ley", manifestó.
COMUNICACIONES
Pues en el marco de las facultades especiales con que cuenta el grupo se solicitará el levantamiento del secreto de las telecomunicaciones, bancario y tributario de los presuntos responsables del resguardo.
El nacionalista Josué Gutiérrez explicó que abrir el secreto de las comunicaciones resulta vital "para ver de dónde pudieron haberse dirigido las órdenes y coordinaciones" para el ilícito resguardo.
Asimismo, agregó que existe consenso entre los miembros de la comisión congresal "alrededor de la autoría directa y los nexos de la autoría".
"Estamos trabajando a nivel de asesoría para establecer estos nexos que habría de uno y otro lado", puntualizó.