(Foto referencial: Presidencia)
(Foto referencial: Presidencia)

Un día agitado fue el de ayer para el presidente de la República, José Jerí, luego de las marchas suscitadas en el Centro de Lima, la muerte confirmada a manos de la Policía Nacional y un intento por sacarlo del cargo por parte de las fuerzas minoritarias del Congreso.

Precisamente, hasta el Parlamento tuvo que acudir para dar cuenta de estos hechos. En su retorno a Palacio, a pie, aseguró a la prensa que no renunciará. “Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país”, sostuvo.

Anuncios

En sus primeras impresiones por lo sucedido en la protesta, Jerí se solidarizó con la familia de la víctima y, luego, explicó: “Se inició una expresión ciudadana legítima en la que, lamentablemente, en el transcurrir de las horas, algunos sectores tenían una agenda de generar caos”.

El mandatario agregó que, “en un Estado de Derecho, se protegen las garantías de todos”, tanto de los manifestantes como de las fuerzas del orden. “Hubo un grupo pequeño que buscaba generar el caos. Producto de ello, tenemos ese sensible fallecimiento que se da fuera del área donde se desarrollaba principalmente la movilización ciudadana”, sostuvo.

“No permitamos que un grupo minúsculo pretenda imponer agendas distintas a una expresión ciudadana legítima de inconformidad. Separemos las cosas y protejamos la estabilidad de nuestro país”, afirmó.

En otro momento, anunció que se ha informado a la Mesa Directiva del Congreso, tras coordinaciones preliminares con el Consejo de Ministros, sobre una solicitud para que se otorguen facultades legislativas al Ejecutivo.

“Esto es para legislar, principalmente, en temas de seguridad ciudadana (…). Nosotros, como gobierno de unidad, diálogo y reconciliación nacional continuaremos trabajando para acabar con la inseguridad ciudadana, que es el principal problema el día de hoy. Seguiremos trabajando en ese sentido, pero vamos a redoblar aún más esos esfuerzos para acabar con los extorsionadores, sicarios y todo delincuente que quiera alterar la tranquilidad de nuestra población", aseveró.

Intentos

Durante la jornada, además, el pleno del Congreso evaluó una moción de censura contra la Mesa Directiva del Parlamento, lo que afectaba directamente a Jerí pues, en su condición de titular de dicha instancia, por sucesión constitucional, reemplazó en la presidencia de la república a Dina Boluarte luego de que esta fuera vacada.

La iniciativa fue presentada por el congresista Pasión Dávila (Bancada Socialista) junto a otros veinte legisladores de Juntos por el Perú, Voces del Perú y Bloque Democrático; Honor y Democracia, y los no agrupados.

Así, la moción ni siquiera se admitió a debate pues recogió apenas veinte votos a favor, 63 en contra y cuatro abstenciones. Por lo tanto, se mantuvo Jerí en la presidencia y a Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) al frente de la Mesa Directiva.

Por la noche, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, anunció la próxima declaratoria de emergencia en Lima Metropolitana. Precisó que la decisión no será simbólica, sino que incluirá acciones concretas y “no será una declaración vacía ni repetitiva”.

“Esta vez, la emergencia de Lima tendrá contenido y verdad (…). Las acciones se filtrarán técnica y sectorialmente para que solo las más eficaces se conviertan en norma”, afirmó. La decisión se anunciará en los próximos días y no descartó el toque de queda.

TAGS RELACIONADOS