El presidente del Congreso, José Jerí, se pronunció este lunes sobre el peritaje fiscal realizado a una presunta conversación entre Juan José Santiváñez y el capitán PNP Junior Izquierdo, cuyo resultado indica una “alta probabilidad” de que la voz corresponda al actual ministro de Justicia.

Según reveló Cuarto Poder, tres peritos del Ministerio Público coincidieron en que hay “alta probabilidad” de que la voz analizada sea la de Santiváñez. Para ello, se usaron videos remitidos por el Congreso con intervenciones del ministro, a fin de realizar una homologación ordenada en junio por el juez Juan Carlos Checkley, después de que el titular del Minjus se negara a entregar una muestra de voz.

Al respecto, Jerí sostuvo que “hasta que no haya un pronunciamiento definitivo” del Poder Judicial respecto a las pericias, “lo demás es ir adelantando una opinión”.

Finalmente son las instituciones y las instancias las que deben pronunciarse por el particular y hasta que no haya un pronunciamiento definitivo, lo demás es ir adelantando una opinión”, indicó el titular del Parlamento.

[La pericia] es a nivel fiscal. Lo que corresponde es que, a nivel de la instancia judicial, finalmente esa es la que corresponde, que va a emitir un pronunciamiento definitivo. Hasta ese momento, no hay nada objetivo, no hay nada concreto“, refirió.

Consultado sobre si, debido a esta situación, correspondería que la presidenta Dina Boluarte retire a Juan José Santiváñez del cargo de ministro de Justicia, José Jerí respondió: “La decisión le corresponde a la presidenta de la república. De nuestro lado está hacer nuestra labor que es seguir legislando y ejercer el control político como corresponde”.

Peritaje fiscal confirma que voz de Juan José Santiváñez corresponde a audios difundidos con “Culebra”

Un informe oficial elaborado por tres expertos de la Oficina de Peritaje del Ministerio Público revelaron que la voz que aparece en los audios atribuidos al hoy ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, corresponde efectivamente a él, pese sus reiteradas negativas.

Esto se da en el marco de una investigación que se sigue contra Juan José Santiváñez por el presunto abuso de autoridad, cuando asumió el cargo de ministro del Interior en el 2024. El audio exhibe conversaciones sobre la DIVIAC, la presidenta Dina Boluarte y Vladimir Cerrón.

El peritaje de homologación de voz fue emitido el 29 de agosto de 2025, un año después de que el abogado del capitán PNP Junior Augusto Izquierdo Yarlequé, alías “Culebra”, entregara el registro sonoro a la Fiscalía. Dicho audio fue grabado en un restaurante en San Borja, Lima, en agosto de 2024 y contiene más de dos horas de conversación entre Santiváñez y “Culebra”.

Según el informe pericial fonético-acústico forense N° 259-2025, expuesto por Cuarto Poder, concluye que el peritaje tiene un 99.9% de certeza, que la voz en el audio grabado en el restaurante es la misma que la de grabaciones oficiales del Congreso.

“De los resultados obtenidos en el análisis cuantitativo automático efectuado con el programa científico forense SIS II a las muestras dubitadas e indubitada; se establece que corresponden al mismo locutor (Santiváñez) con un nivel de identificación de alta probabilidad”, detalla.

Cabe mencionar que el análisis estuvo a cargo de los especialistas Erick Cervantes Peralta (ingeniero electrónico en telecomunicaciones), Ruth Atalaya Chávez (licenciada en ciencias físicas), y Melissa Pariona Noguera (perita lingüista forense).

El oficial “Culebra” grabó al ministro durante una conversación en un restaurante, el 21 de mayo de 2024.

CONTENIDO REVELADOR

En los diálogos, Santiváñez indica negociaciones para desactivar la DIVIAC a cambio de un cargo, la fuga de Vladimir Cerrón y cita advertencias del entonces comandante general de la Policía Nacional, general Víctor Zanabria. A pesar de estas declaraciones, Santiváñez no colaboró inicialmente con la investigación.

Entre los mensajes comprometedores, Santiváñez dice que habló con la “tía”, en aparente referencia a la presidenta Dina Boluarte, sobre la desactivación del DIVIAC

Respecto a Cerrón, expresa que el vehículo presidencial “cofre” habría colaborado con la fuga.

Al respecto, Fabián Aquije, especialista en audio y video forense, sostuvo que la grabación no presenta señales de edición y que el resultado es “indiscutible”, confirmando que la voz corresponde a Santiváñez.

CONSECUENCIAS

En ese sentido, la fiscal de la Nación evalúa presentar una denuncia constitucional tras el resultado del peritaje. De ser admitida, el Congreso deberá debatir si se levanta la inmunidad de Santiváñez para que sea investigado como cualquier ciudadano.

TE PUEDE INTERESAR