José Luna Gálvez, congresista de Podemos Perú, es investigado por la inscripción irregular del partido ante la ONPE. (Foto: Andina)
José Luna Gálvez, congresista de Podemos Perú, es investigado por la inscripción irregular del partido ante la ONPE. (Foto: Andina)

El congresista de la República y candidato presidencial, José Luna Gálvez, ha iniciado una ofensiva judicial para anular las declaraciones de un colaborador eficaz que lo señalan como parte de una presunta organización criminal destinada a capturar la ONPE y asegurar la inscripción de su partido político Podemos Perú.

De cara a las elecciones generales 2026, su estrategia coincide con el arranque de su campaña presidencial, mientras participa en actividades proselitistas lejos del Congreso, donde ya no ocupa su curul.

Según el dominical de Cuarto Poder, José Luna Gálvez interpuso recursos de amparo y hábeas corpus ante juzgados constitucionales. Pidió anular las cinco declaraciones del colaborador eficaz N.º 1010-2020 desarrollada los días 12, 17, 18, 19 y 20 de marzo de 2025, por el caso ONPE.

El delator habría confirmado reuniones clandestinas, coordinaciones irregulares para capturar a la ONPE. Según la Fiscalía, la presunta organización captó con dinero a los exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para que, a través de sus votos, Adolfo Castillo Meza sea designado como jefe de la ONPE y así ejecutar su cometido.

Por ello, en agosto de 2025, la Fiscalía formalizó la acusación contra Luna Gálvez y pidió 22 años de prisión. El caso incluye a su hijo José Luna Morales y se encuentra en fase de evaluación judicial, tras haber sido archivado y luego reactivado en segunda instancia.

Además, Luna Gálvez evitará proclamar por las serias investigaciones que pesan en su contra como la transferencia de 180 mil soles de Telesup al exalcalde de Lima, Luis Castañeda Losio; la transferencia de 912 mil soles de Telesup al exconsejero del CNM, Iván Noguera; y pagos presuntamente ilícitos a los miembros del desaparecido CNM para colocar al jefe de la ONPE. Ante ello, este año ha conseguido que un juzgado constitucional archive los tres casos.

Cabe mencionar que en el 2017, José Luna Gálvez fundó el partido político Podemos Perú y también es fundador de la universidad Telesup, institución que perdió su licencia ante la SUNEDU.

MÁS

Además del amparo, José Luna Gálvez presentó un hábeas corpus en junio de 2025, solicitando el levantamiento de varias restricciones judiciales vigentes, entre ellas, dejar de acudir al control biométrico mensual en la Corte, recuperar la caución de 500 mil soles, eliminar la prohibición de comunicarse con testigos y peritos, poder hablar públicamente sobre la investigación del caso ONPE, y obtener autorización para salir del país.

Al respecto, José Tello, especialista en temas electorales Instituto Aklla Perú, comentó que el congresista busca tener más comodidades para hacer su campaña política.

TE PUEDE INTERESAR: