El 19 de setiembre de 2024, el Pleno del Congreso aprobó interpelar al entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez, para que responda por una serie de cuestionamientos a su gestión.
Por coincidencia, ese mismo día, la presidenta Dina Boluarte y el premier Gustavo Adrianzén firmaron un decreto supremo que permitió, en la práctica, que el extitular del Interior disponga ahora de un puesto en el Despacho Presidencial.

FECHAS
El Congreso sesionó el 19 de setiembre del año pasado para tratar una serie de puntos, entre ellos, la moción de interpelación que se presentó contra el entonces ministros Santiváñez.
Fueron 82 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones.
Se aprobó que Santiváñez concurra al Hemiciclo el 2 de octubre a las 15 horas.
El pliego interpelatorio tenía 29 preguntas vinculadas a los índices de inseguridad ciudadana y las medidas para combatir la criminalidad, además, debía responder por los audios difundidos por medios de comunicación con el capitan Junior Izquierdo, conocido como “Culebra”.
En una de las conversaciones, Santiváñez habría afirmado que la presidenta Dina Boluarte le solicitó cerrar la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac).
Todo indica que el Gobierno ya tenía previsto que la situación de Santiváñez no sería la mejor en adelante, pues perdía el respaldo de las bancadas del Parlamento y coincidentemente, aquel día de la aprobación de la interpelación se firmó un papel clave en el nuevo puesto que tiene Juan José Santiváñez.

PAPELES
Aquel 19 de setiembre de 2024, Boluarte y Adrianzén firmaron el Decreto Supremo N° 098-2024-PCM, un decreto que aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Despacho Presidencial.
Dicho documento derogaba un decreto anterior del año 2016 que establecía la organización del Despacho distribuida en diferentes órganos, entre ellos no existía la Oficina General de Monitereo Intergubernamental del Despacho Presidencial que hoy encabeza Santiváñez.
El puesto se creó específicamente para Santiváñez, pues si bien otros documentos dan cuenta de el proceso que se siguió para la nueva oficina, el cargo no fue ocupado por nadie hasta que el ministro del Interior fue censurado.
