Juan José Santiváñez junto a Eduardo Arana durante su presentación y bienvenida en el Gabinete como ministro de Justicia y Derechos Humanos. (Foto: Minjusdh)
Juan José Santiváñez junto a Eduardo Arana durante su presentación y bienvenida en el Gabinete como ministro de Justicia y Derechos Humanos. (Foto: Minjusdh)

La designación de como ministro de Justicia y Derechos Humanos podría tener consecuencias para el Gobierno de.

Y es que en el Congreso ya existe una moción que busca citar al presidenta del Consejo de Ministros, , con el objetivo de explicar por qué se designó al censurado exministro del Interior en esa cartera.

Juan José Santiváñez señala que le dará mayor agilidad a la reforma de justicia. Foto: Minjus.
Juan José Santiváñez señala que le dará mayor agilidad a la reforma de justicia. Foto: Minjus.

DETALLES

El congresista presentó una moción de orden del día para citar al premier Arana.

De acuerdo con el Reglamento del Congreso, los legisladores pueden presentar mociones de forma simple para invitar a los ministros de Estados para informar sobre diversos temas frente al pleno.

Precisamente, el legislador busca que el Gobierno de Boluarte expliqué por qué fue nombrado como titular de Justicia, a pesar de que el 21 de marzo de este año fue censurado cuando ejercía como ministro del Interior por su incapacidad en el cargo para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana que atraviesa el Perú.

“Invitar al premier Arana para que concurra al pleno a fin de que informe sobre los temas contenidos en el temario de la invitación que forma parte de la presente moción, relacionado con los fundamentos, legalidad y pertinencia del nombramiento del señor Santiváñez como ministro de Justicia”, se lee en el documento.

DUDAS

Según el documento presentado por el congresista Málaga, el premier Arana tendrá que responder 12 preguntas vinculadas a la decisión y el procedimiento de designación de Santiváñez.

En la primera interrogante se le pide precisar fecha, acto y sustento con el que propuso y acordó la designación de Santiváñez como ministro de Justicia.

Además, se le pedirá indicar los criterios de idoneidad ética, técnica, experiencia y conducta pública se aplicaron para la designación del censurado exministro del Interior.

“¿Cómo justifica que un exministro censurado sea designado nuevamente como ministro?”, será otra de las preguntas.

Arana también deberá informar si Santiváñez registra investigaciones fiscales y/o medidas judiciales (impedimento de salida del país)

El premier deberá exponer la hoja de ruta del nuevo ministro de Justicia para garantizar el respeto de los derechos humanos, el fortalecimiento de la defensa pública, la carrera fiscal, judicial y la política penitenciaria.

“¿Cómo garantiza el PCM que la designación no profundiza la crisis de confianza ciudadana ni envía señales de blindaje política”, se lee en el documento.

Cabe precisar que Arana deberá informar si el Ejecutivo prevé revisar o denunciar tratados, esto ante los rumores de que Santiváñez impulsará la salida del Perú de la .

Santiváñez juró como ministro de Justicia el sábado 23 de agosto.
Santiváñez juró como ministro de Justicia el sábado 23 de agosto.