Juan José Santiváñez rechaza conclusiones de la Fiscalía sobre audios y anuncia impugnación. Foto: Minjus.
Juan José Santiváñez rechaza conclusiones de la Fiscalía sobre audios y anuncia impugnación. Foto: Minjus.

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, anunció que presentará un peritaje de parte para impugnar las conclusiones alcanzadas por la Fiscalía en torno a una grabación en la que, según un informe difundido por Cuarto Poder, existiría “alta probabilidad” de que se trate de su voz.

El dominical reveló que tres peritos del Ministerio Público analizaron los audios registrados por el capitán PNP Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’, durante un encuentro en un chifa de San Borja en mayo de 2024.

Dicho análisis se comparó con intervenciones del ministro en el Congreso y fue autorizado por orden del juez supremo Juan Carlos Checkley Soria en junio, luego de que Santiváñez no accediera a proporcionar una muestra directa de su voz.

Frente a estas conclusiones, el ministro emitió un comunicado a los medios de comunicación en el que señaló que su defensa legal, a cargo del abogado Carlos Caro, presentará una impugnación “porque su contenido se contradice con las supuestas conclusiones en donde no se puede acreditar que es mi voz, pero que la dan por cierta por la probabilidad que alegan”.

Santiváñez indicó que recurrirá a un análisis independiente que, según dijo, “desestimará las supuestas conclusiones expuestas que se condicen con el contenido del propio análisis”, ya que, en sus palabras, “los mismos peritos declararon que no podían hacerla porque los audios aportados para el análisis no eran indubitables”.

Asimismo, cuestionó la validez del procedimiento realizado por la Fiscalía: “El peritaje mostrado en su mismo contenido por Cuarto Poder señala que los audios aportados no pueden ser utilizados ya que no constituyen prueba indubitable [...] Los mismos peritos sostuvieron que no podrían practicar la pericia en base a lo entregado por la fiscalía ya que los audios aportados no son aptos para ser considerados como prueba indubitable”.

El titular del Minjus añadió que “la práctica científica obliga a que todas las pericias vayan con código, carpeta fiscal y número de informe. De esta manera se acredita que las hojas que lo conforman no sean adulteradas. Este peritaje no tiene ninguno de esos tres requerimientos”.

Finalmente, subrayó que “ninguna de las pruebas ha sido comparada con una muestra madre, sino que se trata de grabaciones extraídas de entrevistas”, lo que, a su juicio, resta validez al procedimiento.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS