El ministro Juan José Santiváñez está en el ojo de la tormenta tras la difusión de audios que lo involucran.
El ministro Juan José Santiváñez está en el ojo de la tormenta tras la difusión de audios que lo involucran.

En el ojo de la tormenta. Esa es la situación que atraviesa el hoy ministro de Justicia, , tras la difusión de audios vinculados a la reevaluación de la sentencia y cambio de pabellón del expolicía Miguel Marcelo Salirrosas, alias “El Diablo”.

Santiváñez, quien tuvo en el pasado como cliente al integrante de la organización criminal “Los Injertos de K y K”, brazo de “Los Pulpos”, reconoció que recibió en su despacho -como ministro del Interior- a la esposa del sentenciado.

Por ahora, la permanencia del titular de Justicia en el Gobierno de , no es segura, porque desde la izquierda ya se recogen firman para presentar una moción de censura en contra del premier por este caso y Santiváñez podría ser el siguiente.

Ministros Eduardo Arana y Juan José Santiváñez deberán acudir al Congreso para responder por audios que los señalan en un presunto favorecimiento a un integrante de “Los Pulpos”. Foto: Andina/ PCM.
Ministros Eduardo Arana y Juan José Santiváñez deberán acudir al Congreso para responder por audios que los señalan en un presunto favorecimiento a un integrante de “Los Pulpos”. Foto: Andina/ PCM.

DETALLES

Según los audios difundidos por Cuarto Poder, Santiváñez habló con una mujer a quien le aseguró estar “moviendo cielo y tierra” para lograr el cambio de “El Diablo” del pabellón 15 al 13 en el el penal El Milagro de Trujillo.

Mientras que la conversación que difundió Panorama, Santiváñez solicitó la intervención del entonces ministro de Justicia, Eduardo Arana.

“Hermano, oye, escúchame, nomás. No te quiero molestar. Rapidísimo nomás. Lo que pasa es que han venido al ministerio los familiares de los policías, ¿ya? ¿Y te acuerdas de que te hablé de Marcelo Salirrosas, el que está en Trujillo?“, se le escucha decir a Santiváñez en un diálogo que correspondería a septiembre del 2024.

Al respecto, el hoy ministro de Justicia, no negó la veracidad de los audios, incluso, reconoció que recibió a la esposa de “El Diablo” en su oficina.

“Correcto. Yo no solamente atendí a la señora del señor Salirrosas, yo atendí como ministro a las esposas de los policías involucrados”, aseguró.

Juan José Santiváñez es uno de los ministros más cercanos a la presidenta Dina Boluarte. (Foto: Ministerio de Justicia)
Juan José Santiváñez es uno de los ministros más cercanos a la presidenta Dina Boluarte. (Foto: Ministerio de Justicia)

En conversación en el podcast “Eso háblalo”, Santiváñez consideró que los audios no tienen ninguna conducta criminal.

“Ya existe una casación de la Corte Suprema que establece claramente que dentro del patrocinio ilegal no puede entenderse esto como una conducta criminal. Finalmente, sostienen que como ministro habría seguido patrocinando y eso es falso, yo renuncie al patrocinio de todos mis casos antes de asumir como Jefe de Gabinete y viceministro”, aseguró.

En otro momento, Santiváñez dirigió sus acusaciones de manera explícita contra algunos fiscales, a quienes señaló como supuestos responsables de la divulgación de las grabaciones.

Definió esta maniobra como una “actuación criminal” y consideró que ciertos funcionarios del Ministerio Público estarían violando normativas al hacer público el material objeto de investigación.

Por su parte, Stefano Miranda, abogado de Juan José Santiváñez, negó que su representado haya solicitado favores a otros miembros del Gabinete Ministerial para

“No solo no ha pedido ningún favor, no se ha concretado ninguna solicitud que en estos audios se escuchan. Porque sí le habrían hecho el favor, mi cliente no debería estar en ese Ministerio”, indicó.

Además, señaló que los audios atribuidos a Juan José Santiváñez deben ser sometidos a las pericias correspondientes para corroborar que le pertenecen a su cliente.“Primero tiene que corroborarse que esos audios le pertenezcan a mi cliente y que vengan de una matriz confiable para poder someterlo a las pericias correspondientes. Segundo, no existe ningún tráfico de llamadas ni ninguna solicitud ilícita”, afirmó.

Juan José Santiváñez habría ejercido la defensa de policía sentenciado, cuando era ministro del Interior. Foto: Captura de pantalla.
Juan José Santiváñez habría ejercido la defensa de policía sentenciado, cuando era ministro del Interior. Foto: Captura de pantalla.

ANÁLISIS

Al respecto, el penalista Luis Lamas Puccio señaló que se deberán revisar los recibos por honorarios de Santiváñez, en caso de que estos sean con anterioridad a que asuma como ministro, no se podría hablar del delito de patrocinio ilegal.

“Se debe ver la cronología de los acontecimientos. Dice que ha recibido honorarios, entonces tiene que estar respaldado con un contrato profesional y con recibos por honorarios, se deben ver las fechas”, apuntó.

Sin embargo, la “promesa” que hizo en la llamada podría acarrear responsabilidades.

“No solo se trata de una promesa, sino de una persona que tenía condición de ministro. Si es así, se trataría del delito de tráfico de influencias”, precisó a Correo.

En otro momento, Lamas Puccio consideró que será muy difícil incluir como prueba la visita de la esposa de “El Diablo” al despacho de Santiváñez como una prueba, porque como ministro recibe diferentes visitas que no se extienden por mucho tiempo.

El penalista Luis Lamas consideró que se podría hablar del delito de tráfico de influencias.
El penalista Luis Lamas consideró que se podría hablar del delito de tráfico de influencias.

SALIDA

Tras la difusión de los audios que ponen bajo los reflectores a Santiváñez, desde el Congreso se han tomado diferentes acciones. Por ejemplo, la Comisión de Fiscalización citó al premier Eduardo Arana y al ministro Santiváñez a una sesión que se realizará mañana a las 10:00 a.m. En el encuentro, ambos deberán responder por los audios.

Cabe precisar que el ministro de Justicia había sido convocado para la sesión de hoy; sin embargo, solicitó la reprogramación de su presentación mediante un oficio, debido a que se encuentra cumpliendo actividades en el distrito del Cenepa, provincia de Condorcanqui, en Amazonas.

Sin embargo, no todos cuestionaron los polémicos audios, uno de ellos es el presidente del Congreso, José Jerí, quien minimizó el tema.

“Para nosotros es un tema secundario en este momento. Lo más importante (para) nosotros es el tema de las AFP”, dijo.

En declaraciones a la prensa, el legislador de Somos Perú consideró que se trata de un tema político y la prioridad es la reforma de pensiones.“En principio tiene que haber las investigaciones del caso para que se esclarezca con pleno detalle el contexto y los alcances de esa conversación”, señaló.

Para Luis Aragón (Acción Popular), impulsar una eventual censura contra el premier Arana demuestra “puro juego y cálculo político”.

“¿Y qué proponen? Más inestabilidad. Los extremos, otra vez juntos, mientras el país enfrenta inseguridad, subempleo y crisis en turismo. Algunas bancadas solo piensan en su juego político y en asegurar sillones rumbo al 2026″, dijo.

Mientras que Edwin Martínez consideró que la difusión de los audios solo forman parte de un escándalo mediático.

La Comisión de Fiscalización citó al premier y al titular de Justicia para que aclaren su presunta vinculación con audios relacionados a “Los Pulpos” de Trujillo. Foto: Congreso.
La Comisión de Fiscalización citó al premier y al titular de Justicia para que aclaren su presunta vinculación con audios relacionados a “Los Pulpos” de Trujillo. Foto: Congreso.

CENSURA

Tras la difusión de los polémicos audios que ponen en el ojo público al presidente del Consejo de Ministros, , así como al ministro de Justicia, , desde el Congreso de la República ya se toman acciones para destituir del cargo al primero.

La congresista Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) anunció que presentará una moción de censura contra Arana.

“Como ministros han gestionado intereses particulares, pro delincuencia. Ni Santiváñez, ni Arana. Ambos deben renunciar inmediatamente”, escribió Luque en su cuenta X.

Más tarde, dio a conocer a través de sus redes sociales que ya tiene el documento, por lo tanto, inició con la recolección de firmas.

“Censurar al premier Arana por haber incurrido en actos que comprometen la probidad e idoneidad pública y confianza ciudadana, al quedar evidenciado en audios que habría participado en coordinaciones ilícitas con el entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez”, reza el documento que compartió.

Congresistas como Sigrid Bazán y Flor Pablo mostraron su interés en respaldar el documento.

Por otro lado, Arana no sería el único que afronte una moción de censura, pues la congresista Susel Paredes dijo que se trabaja en un documento en contra de Santiváñez.

“Dos ministros usando su poder para beneficiar al ´Diablo´. Estamos trabajando para la censura de Santiváñez, actual ministro de Justicia”, indicó la parlamentaria.