Luego de casi seis meses de que el Poder Judicial dictó el “auto de enjuiciamiento” contra Susana Villarán, por fin se aproxima el inicio del juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, procesada por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y corrupción de funcionarios en el caso “Rutas de Lima”.
La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional resolvió el martes las apelaciones presentadas y estableció plazos para la subsanación de acusaciones y la audiencia.
En consecuencia, el juicio oral contra la exburgomaestre capitalina empezaría en algunas semanas, según indicó a Correo el abogado penalista Andy Carrión.
“No necesariamente en 15 días podría empezar el juicio oral, porque los 5 y 8 días concedidos pueden ser cumplidos, pero una vez que el auto de enjuiciamiento se emite y luego se remite al juzgado colegiado, pueden pasar semanas”, aseveró.
Alcances. La resolución de la Tercera Sala Penal de Apelaciones declara infundadas las apelaciones de cinco procesados, pero también declara fundado, en parte, los recursos del exfuncionario Domingo Arzubialde y de la empresa Walter Thompson Peruana.
En ese sentido, ordenó que la Fiscalía subsane las acusaciones contra ambos procesados en un plazo de cinco días y, luego, que el juez convoque a audiencia en un plazo máximo de ocho días.
“Ello no significa que comience de inmediato el juicio oral, porque esta resolución resuelve la apelación”, consideró Andy Carrión.
EL CASO. El proceso contra Villarán obedece a la presunta recepción de aportes ilegales de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS, para financiar su campaña del “No a la revocatoria” en el 2013 y su reelección en el año 2014, la cual perdió en las urnas.
El Ministerio Público ha solicitado 29 años de prisión para Villarán, investigada junto a otras 20 personas naturales y 10 jurídicas.
