El fiscal provincial Germán Juárez Atoche explicó este miércoles que el juez Jorge Chávez Tamariz impuso solo cinco meses de prisión preventiva al expresidente Martín Vizcarra, ya que se estima que el juicio oral por el caso Lomas de Ilo–Hospital de Moquegua concluirá en un corto plazo.
El fiscal precisó que restan aproximadamente entre tres y cuatro meses para la conclusión del juicio oral, y detalló que actualmente se encuentran en la etapa de lectura de piezas procesales.
“El juez justamente dicta estos cinco meses de prisión preventiva y no los seis que pide el Ministerio Público, por una sencilla razón, porque el juez prevé de que este juicio va a terminar pronto, le calculo unos tres o cuatro meses”, declaró a RPP.
“Estamos en el estadio de lectura de piezas procesales, ya declararon los testigos, ya declararon los peritos tanto los presentados por el Ministerio Público como por parte de la defensa. Estamos en oralización de documentales, que nos llevará un mes y otro mes en el caso de que pueda haber prueba complementaria”, agregó.
Asimismo, el fiscal señaló que el juez concluyó que Martín Vizcarra no cumplía con los requisitos de arraigo familiar ni laboral. Explicó que el exmandatario no logró acreditar un arraigo domiciliario sólido, ya que la Fiscalía argumentó que su esposa y su hijo menor residen en Moquegua, mientras que sus hijas mayores viven en inmuebles ajenos al suyo.
En cuanto al arraigo laboral, el fiscal Juárez Atoche señaló que Vizcarra presentó contratos que, según dijo, fueron elaborados para favorecer su situación legal. Precisó que estos documentos correspondían a una empresa cuya gerente general es su esposa y que, además, uno de los contratos estaba vinculado a una obra que ya había sido ejecutada.
“Hay peligrosísimo procesal porque no hay arraigo laboral, no hay arraigo familiar y además, la conducta del procesado no ha sido la más idónea que digamos, porque anteriormente había tenido un requerimiento para que se mantuviera y respetara las reglas de conducta que se le había impuesto, lo cual no lo hizo”, sostuvo.
“El arraigo familiar no solamente decirte que tiene una familia, sino que tiene que demostrarse que efectivamente existe un núcleo familiar de manera constante y permanente, situación que no se evidencia en el caso del señor Martín Vizcarra (…) El arraigo laboral es clamoroso, porque eso demuestra la temeridad del señor Martín Vizcarra de adjuntar contratos que son adecuados para su conveniencia y acreditar un arraigo laboral”, añadió.
El fiscal expresó que el juez Jorge Chávez Tamariz también tomó en cuenta las declaraciones provenientes de procesos de colaboración eficaz, en las que se vincula al exmandatario con presuntos actos de corrupción durante su gestión como presidente regional de Moquegua.
“Ha tenido en cuenta las sentencias de colaboración eficaz que ofreció el Ministerio Público, que ya con eso se acreditaba que estas personas que han declarado en juicio como es en el caso Obrainsa, Elard Tejeda Moscoso, uno de los principales colaboradores, este señaló e incriminó al señor Martín Vizcarra Cornejo en el caso Lomas de Ilo, pero no solamente el dicho, la delación, sino todos los elementos de convicción que corroboraron su declaración”, refirió.
“Eso es lo que ha sopesado en esta medida coercitiva que ha dictado el juez y en la misma manera, la ampliación del hospital Moquegua, también ha tenido en cuenta las declaraciones de los colaboradores y específicamente la sentencia de colaboración del señor Hernández Calderón, que fue amigo de Martín Vizcarra Cornejo y que fue sentenciado en merced a esta colaboración eficaz”, manifestó.
No dejes de leer:
- Alcaldes podrían ser candidatos sin renunciar al cargo
- Carlos Alva: “Son solo investigaciones” sobre el congresista Raúl Doroteo
- Fiscalía archiva caso contra el presidente del Congreso, José Jerí
- Patricia Juárez pedirá declarar persona no grata a Daniel Quintero tras izamiento de bandera colombiana en Loreto
- Patricia Chirinos propone que alcaldes puedan pedir licencia en lugar de renunciar si postulan a otro cargo