El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, respondió a las declaraciones de Alejandro Narváez, titular de Petroperú, quien cuestionó el alto costo del dinero en el país y su impacto en las finanzas de la empresa estatal.
Velarde señaló que los señalamientos de Narváez carecen de fundamento respecto a la responsabilidad del BCRP sobre las tasas que afectan a Petroperú.
“No vale la pena contestarle porque la deuda de Petroperú no está en soles, está básicamente en dólares”, afirmó a RPP.
El presidente del ente emisor explicó que, en términos financieros, las tasas de interés en monedas extranjeras no son determinadas por el BCRP.
“Financieramente, nuestro banco central no fija una tasa de dólares o euros. Eso le corresponde a otros bancos centrales”, precisó.
Las declaraciones de Velarde se producen luego de que Narváez cuestionara públicamente la política monetaria del BCRP. A finales de julio, el presidente de Petroperú aseguró que el costo del financiamiento en el país es excesivamente alto, lo que encarece el acceso al crédito para empresas como la suya y contribuye a sus pérdidas.
“El precio del dinero en nuestro país es muy caro. Quien diga lo contrario no conoce nada de nada”, sostuvo Narváez en esa oportunidad.
Agregó que Petroperú depende principalmente de préstamos bancarios y que paga “intereses elevados, bastante altos, tomando esa tasa de referencia de política monetaria que maneja el Banco Central de Reserva”.
Narváez atribuyó parte de las pérdidas de la empresa estatal a este factor, argumentando que la política monetaria vigente impacta directamente en su costo de financiamiento. El 13 de agosto, volvió a referirse a la situación de Petroperú, donde insistió en la necesidad de condiciones más favorables para el crédito.
TE PUEDE INTERESAR
- Congreso cita al canciller y ministro de Defensa por acciones en frontera con Colombia
- Gilbert Violeta sobre prisión preventiva a Martín Vizcarra: “Es un acto de justicia”
- Caso ‘Panama Papers’: Fiscalía pide al PJ ampliar por 36 meses plazo de investigación preparatoria a Rafael López Aliaga
- Ministro de Justicia defiende Ley de Amnistía: “Cierra una brecha de injusticia” y beneficiará a mil personas
- Martín Vizcarra se une a Toledo, Humala y Castillo: cuatro expresidentes del Perú en prisión