En una de sus primeras sesiones bajo la presidencia de José Jerí (Somos Perú), la Junta de Portavoces del Congreso aprobó el número de integrantes de las comisiones ordinarias, así como de la Comisión Permanente, el Consejo Directivo y la Comisión de Ética.
Según lo acordado, seis comisiones ordinarias estarán compuestas por 29 congresistas cada una: Constitución y Reglamento; Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado; Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera; Educación, Juventud y Deporte; Justicia y Derechos Humanos; y Presupuesto y Cuenta General de la República.
Por otro lado, 16 comisiones contarán con 23 miembros, entre ellas Agraria; Ciencia, Innovación y Tecnología; Comercio Exterior y Turismo; Cultura y Patrimonio Cultural; Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos; Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas; Energía y Minas; Fiscalización y Contraloría; Inclusión Social y Personas con Discapacidad; Mujer y Familia; Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas; Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; Relaciones Exteriores; Salud y Población; Trabajo y Seguridad Social; Transportes y Comunicaciones; y Vivienda y Construcción.
En tanto, la Comisión de Inteligencia, encargada de temas sensibles en materia de seguridad nacional, tendrá solo 7 integrantes.
Respecto a otros órganos clave, la Comisión Permanente y el Consejo Directivo estarán conformados por 24 legisladores, sumados a los miembros de la Mesa Directiva: el presidente José Jerí y los vicepresidentes Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) e Ilich López (Acción Popular).
Finalmente, la Comisión de Ética Parlamentaria, encargada de evaluar posibles faltas de los congresistas, contará con 16 miembros.
TE PUEDE INTERESAR
- Dina Boluarte cambió su discurso, pero antes avaló a Pedro Castillo con su silencio
- Fuertes vientos causaron daños en casas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
- Elecciones 2026: Al menos 14 partidos políticos no formarían alianzas
- No solo Jerí: Bancada “somista” es una lágrima
- Presidente Luis Arce rechaza palabras de Boluarte sobre Bolivia
- Fiscalía interviene GORE La Libertad por contratos millonarios