• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: La comisión Áncash halló cartas fianza por más de S/.114 millones  | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 31 de enero de 2023
Política

La comisión Áncash halló cartas fianza por más de S/.114 millones

Guevara critica rol de jueces que se coludieron para otorgar medidas cautelares a favor de documentos.

La comisión Áncash halló cartas fianza por más de S/.114 millones
La comisión Áncash halló cartas fianza por más de S/.114 millones
Cecilia Mendoza

mendozaceci@gmail.com

Actualizado el 05/09/2015 04:06 p. m.

La participación de jueces en la aceptación de cartas fianza no acreditadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP fue otra de las irregularidades que encontró la comisión Áncash.

Su presidente, el congresista Mesías Guevara, calculó que el monto de las cartas fianza admitidas por jueces para favorecer a empresas que obtuvieron licitaciones fue de S/.114 millones.

“En la región Áncash, en el cálculo que hacemos muy a la ligera, pues no hemos tenido toda la información, es de S/.114 millones, que se habría traficado a través de cartas fianza. Si hubiéramos tenido toda la información, estoy seguro de que habría sido mucho más”, declaró a RPP.

CUESTIONAMIENTO. De otro lado, Guevara criticó que la Sala Plena del Poder Judicial haya acordado el 15 de diciembre del año pasado que ningún juez acuda a la comisión a colaborar. “Nosotros seguimos con las pesquisas. Lamentablemente se encontró la participación de muchos jueces en las famosas cartas fianza que obligaban a los órganos del Estado a que acepten cartas fianza que no estaban siendo acreditadas”, expresó sobre el rol de los jueces en la aceptación del mencionado documento a través de medidas cautelares.

Agregó que con dinero de la región Áncash se pagaron los viajes de capacitación de jueces. “Todos los que estaban en temas penales se fueron a Estados Unidos, otros tantos se fueron a Chile, es decir, se gestó toda una estrategia por parte del MP y del PJ para blindar a César Álvarez”, aseguró.

Como otra muestra de la participación de jueces en la red de Álvarez, mencionó el caso de la aceptación de una medida cautelar para impedir que la Contraloría ingrese al Gobierno Regional de Áncash. “Hemos encontrado un montón de cosas raras, de cosas extrañas”, concluyó.

Tags Relacionados:

Congreso de la República

Mesías Guevara

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

6 cosas que no debes hacer en el Año Nuevo Chino para atraer la buena suerte

6 cosas que no debes hacer en el Año Nuevo Chino para atraer la buena suerte

Cuántos años tiene Clara Chía Martí y cuál es la diferencia de su edad con la de Gerard Piqué

Cuántos años tiene Clara Chía Martí y cuál es la diferencia de su edad con la de Gerard Piqué

¿Por qué es bueno tener un gato en casa?

¿Por qué es bueno tener un gato en casa?

Qué son los 4 emojis de los puños en WhatsApp: significado

Qué son los 4 emojis de los puños en WhatsApp: significado

La decepción de unos jóvenes al visitar sitio frecuentado por influencers: “no pierdas tu tiempo”

La decepción de unos jóvenes al visitar sitio frecuentado por influencers: “no pierdas tu tiempo”

Lista de actores y personajes de “Freeridge”: quién es quién en el spin-off de “On My Block”

Lista de actores y personajes de “Freeridge”: quién es quién en el spin-off de “On My Block”

últimas noticias

Susel Paredes denuncia que congresistas planean una reelección encubierta a través de “elecciones complementarias”

Susel Paredes denuncia que congresistas planean una reelección encubierta a través de “elecciones complementarias”

Jorge del Castillo: APRA está “virtualmente escrito” para participar en próximas elecciones

Jorge del Castillo: APRA está “virtualmente escrito” para participar en próximas elecciones

Gladys Echaíz: “Un adelanto de elecciones no soluciona lo que reclama la muchedumbre, que no representa al pueblo”

Gladys Echaíz: “Un adelanto de elecciones no soluciona lo que reclama la muchedumbre, que no representa al pueblo”

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com