Los partidos de Fuerza Popular (FP) y Perú Libre (PL) liderados por Keiko Fujimori y el prófugo Vladimir Cerrón, respectivamente, son agrupaciones ideológicamente opuestas.
Sin embargo, por tercer año consecutivo, sus bancadas en el Parlamento se presentan en la misma lista a la Mesa Directiva del Congreso.
Así, los grupos parlamentarios de derecha e izquierda dejaron de lado sus posturas para compartir el poder.
Al respecto, expertos consultados por Correo, advierten las eventuales consecuencias para ambas organizaciones políticas en las elecciones generales 2026.

JUNTOS
La primera vez que se evidenció una cercanía entre Fuerza Popular y Perú Libre fue el 4 de noviembre de 2021, día en que el entonces Gabinete Ministerial que encabezaba Mirtha Vásquez fue a pedir el voto de confianza.
A pesar de que Pedro Castillo llegó a la presidencia gracias al partido del lápiz, 16 de los 37 congresistas que en ese momento tenía la bancada de PL, votaron en contra de otorgar la confianza, mientras que los 24 integrantes de FP hicieron lo mismo.
Desde ese día, las redes sociales acuñaron el término del “fujicerronismo” en alusión a la cercanía entre ambas agrupaciones políticas.
Y a pesar de las constantes críticas que se hacían Keiko Fujimori y Waldemar Cerrón, el 24 de julio de 2023, se presentó una lista a la Mesa Directiva encabezada por Alejandro Soto (APP) e integrada por Hernando Guerra García (FP), Waldemar Cerrón (PL) y Rosselli Amuruz (Avanza País).
Un año después, las dos bancadas integrarían nuevamente la Mesa Directiva.
Esta vez encabezada por Eduardo Salhuana (APP) e integrada por Patricia Juárez (FP), Waldemar Cerrón (PL) y Alejandro Cavero (Avanza País).
Ahora, por tercera vez, el hermano del prófugo Cerrón aspira a mantener un cargo de poder al interior del Legislativo.
Su lista también está integrada por Fuerza Popular con Fernando Rospigliosi (ver infografía).

COINCIDENCIAS
El fujimorismo y el cerronismo no solo coincidieron en la Mesa Directiva, sino también en tener la misma postura en temas claves.
Para muestra hay varios botones, como la ocasión en que el Pleno del Congreso aprobó suspender las elecciones primarias de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Tanto en la primera como en la segunda votación, FP y PL votaron a favor de dicha medida que fue criticada porque atenta contra la reforma política al limitar la participación ciudadana.
A esto se le suma la votación por la aprobación de la ley que modificaba a los integrantes del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) para incluir a representantes de universidades, ley conocida como la “contrarreforma universitaria”.
En esta oportunidad, FP y PL coincidieron en votar en verde por la norma.
Otro momento clave fue la elección del defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez que se realizó en 2023.
El exabogado del prófugo Cerrón recibió 88 votos a favor, 24 en contra y nueve abstenciones por su nombramiento.
No sorprendió el respaldo de 14 congresistas de PL, pero sí llamó la atención que la bancada naranja apoye con 23 votos.
Ese mismo año, Fuerza Popular y Perú Libre votaron a favor de una moción para investigar a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Fueron 21 votos desde el fujimorismo y 9 de parte del bloque del partido del lápiz.
El año pasado la situación tampoco cambio. Ambas bancadas respaldaron la polémica Ley 32108 que, entre tantos cambios, establecía criterios más estrictos para la definición de una organización criminal..
Este año, los fujimoristas y los cerronistas votaron a favor de la ley que debilita el proceso de extinción de dominio, una norma que beneficiaría a los implicados en casos de corrupción al restringir el mecanismo para recuperar bienes ilícitos.
Dicha ley fue aprobada con 42 votos a favor, 25 en contra y 10 abstenciones.
De los votos a favor, 12 corresponden a FP y 6 a PL.

ANÁLISIS
Para el experto en temas electorales José Naupari, los partidos que participen en las elecciones 2026 podrían endosarse la percepción negativa que tiene la ciudadanía del Congreso, si es que la nueva Mesa Directiva tiene un mal manejo.
“Si la nueva mesa tiene una agenda populista, enfocada en sindicatos, nombramientos y temas similares, entonces eso puede jugar a su favor”, indicó.
En diálogo con Correo, el experto consideró que aunque PL y FP vayan juntos en una lista, el partido que lidera Keiko Fujimori no será afectado en los próximos comicios porque tienen un voto duro desde hace más de dos décadas. Sin embargo, el escenario sería todo lo contrario para el partido del lápiz.
“A PL si se le puede afectar, recordemos que la bancada inició con 37 integrantes y ahora tiene 11, esto evidencia que hay bases de PL que se incomodan por la contradicción abierta que tienen (al respaldar a FP), porque ven que su partido simplemente quiere poder”, indicó.
Naupari agregó que partidos como Fuerza Popular, APP y Acción Popular pasarán la valla electoral en las elecciones del próximo año, debido a que trascienden como partidos mucho más allá de las personas que lo integran.

Por su parte, el experto en temas electorales Jorge Jáuregui dijo que el partido que tenga la presidencia del Congreso, absorberá el desprestigio que tiene la institución.
Cabe precisar que José Jeri de Somos Perú se perfila como el próximo presidente del Parlamento, por lo tanto, su partido eventualmente podría cargar con ese pasivo.
Además, el especialista dijo que es un mensaje contradictorio de FP y de PL ir juntos en una misma lista a la Mesa Directiva.
“Hay una estabilidad ficticia producto de la coalición de los partidos. Sin embargo, el resultado electoral va a mostrar la insatisfacción que tienen los ciudadanos”, apuntó.
En otro momento, consideró que los electores castigarán a los partidos del actual Congreso.
“Van a quedar golpeados en el resultado electoral”, afirmó Jáuregui.
Cabe precisar que hoy a las 10:00 a.m. se realizarán las elecciones para la Mesa Directiva 2025-2026.
Todo indica que la lista encabezada por José Jeri, quien tiene una investigación por un caso de violación sexual (ver recuadro gris), será la ganadora, pues hasta el momento tiene por lo menos 67 votos asegurados.
