Anualmente, más de 3 mil personas mueren a causa de un accidente de tránsito en el Perú y en lugar de disminuir estas cifras con acciones más severas, el Congreso plantearía una ley a favor de los conductores “borrachos” para que vuelvan al volante.
Sucede que este proyecto de ley propuesto por el congresista Jorge Flores Ancachi, de Podemos Perú, busca que los conductores con licencias inhabilitadas por manejar en estado de ebriedad puedan volver al volante con solo pagar una multa con descuento y llevar un curso.
La iniciativa que el mismo parlamentario denominó la “Ley del borrachito” propone dar una segunda oportunidad a quienes cometieron una infracción grave, incluso cuando su accionar provocó accidentes con daños materiales.
Según el reportaje de Cuarto Poder, el proyecto de ley 9490 ha generado rechazo de especialistas, autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Policía de Tránsito y organizaciones civiles, quienes denuncian que esta medida es un retroceso en seguridad vial.
La ley, que habilita de manera excepcional el trámite administrativo para el otorgamiento de licencias de conducir, determinaría que todos los conductores que han cometido esta falta grave podrían acceder a este “beneficio”. Según Flores Ancachi, estas personas merecen una segunda oportunidad, ya que vivieron una “mala experiencia”.
Esta ley, de ser aprobada, no solo perdona al conductor ebrio, sino también ayuda con la multa. Refiere que quienes cometan faltas muy graves se les descuente el 80% de la multa, pues en la actualidad no existe este provecho porque pone en riesgo la vida de las personas. A este propuesta se acogerían aquellos conductores que solo hayan ocasionado daños materiales.
No solo el congresista Jorge Flores estaría buscando la aprobación, sino también Edgar Tello y otros parlamentarios. Esta situación reflejaría que buscan la capitalización de votos.
CUESTIONAN
El exjefe de investigación de Accidentes de Tránsito. Crnel. (r) Franklin Barreto, afirmó que no hay sustento técnico, y que la única forma de entender este proyecto es la capitalización de votos.
Así también, Ofelia Soriano, de la Dirección de Politicas y Normas de Transporte Vial del MTC, se mostró en contra de la ley, ya que representaría un retroceso en la seguridad vial y en la política. "Premia al informal, infractores y al final que las personas desconozcan las normas", aseguró Ofelia Soriano.
“Cuando uno toma la decisión de manejar en estado de ebriedad, no es tanto un accidente, sino algo premeditado”, apuntó el Gral. PNP Manuel Vidarte, Director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial.
TE PUEDE INTERESAR:
- Gobernadora de Lima habría favorecido irregularmente a papá de su ahijado con contratos públicos
- Minsa perdería millonario proyecto con el Banco Mundial por funcionaria cuestionada
- Nadine Heredia fue captada en club privado semanas antes de ser condenada a 15 años de prisión
- Mininter gasta más de 1 millón de soles en personal que no lucha contra el crimen
- JNE: César Acuña no infringió neutralidad electoral y archivan caso