Presidenta Dina Boluarte ofrecerá este lunes un mensaje a la nación acerca de lo que hizo su gobierno en el 2025 y lo que hará en su último año en el poder.
Presidenta Dina Boluarte ofrecerá este lunes un mensaje a la nación acerca de lo que hizo su gobierno en el 2025 y lo que hará en su último año en el poder.

El mensaje a la nación del 28 de Julio, que será el último de su régimen, es oportunidad propicia para que la presidenta Dina Boluarte exprese una meridiana rectificación en su conducta frente a la prensa, en opinión del analista político Juan Paredes Castro.

Lo es también, añade, frente a quienes le delegaron poder con su voto y le confiaron la responsabilidad de gobernar.

“A lo largo de todo su mandato la presidenta Dina Boluarte ha afectado seriamente el derecho de los peruanos a saber con certeza y transparencia cómo ella maneja los asuntos de Gobierno y Estado”, manifestó Paredes Castro a Correo.

“Lo ha hecho -prosigue -autoritariamente al negarse a un sano y fluido trato con la prensa, intermediaria fundamental entre la sociedad y el poder”.

A su juicio, de esta forma ha cubierto de oscuridad sus actos propios y de gobierno, cuando democrática y constitucionalmente estaba y está obligada a hacerlos de manera abierta y honesta.

Paredes lamentó que “callar, silenciar, presionar, intimidar, penalizar y judicializar a la prensa se han vuelto recursos comunes de casi todos los poderes del Estado, incluidos el fiscal y judicial, en la construcción de una cultura política del silencio y de la impunidad”.

DESPILFARRO

Claramente, el déficit más grande de este gobierno ha sido el despilfarro fiscal y el incumplimiento en las áreas fiscales, señala el exministro de Economía Luis Miguel Castilla, y propone que el mensaje presidencial debe enfatizar en este tema.

“Creo que es acá -dijo a este diario -donde está pendiente para el gobierno dejar las cuentas lo más ordenadas posible, habida cuenta que va a soportar mucha presión de gasto en este último año”.

El economista prevé que el Congreso va a seguir “igual de populista, aprobando leyes y echando mano de recursos tributarios (...) Creo que en materia fiscal es donde va a estar la lupa puesta”.

NEUTRALIDAD ESTATAL

Según el analista político Alejandro Rospigliosi, un tema central del mensaje es “cómo el Poder Ejecutivo va a garantizar el principio de neutralidad estatal en las elecciones; y qué medidas va a implementar para que las elecciones sean limpias, transparentes y competitivas”.

“Y -añadió- para que sean competitivas tiene que ser neutral y no a favor o en contra de algunos partidos políticos”.