Gustavo Petro, presidente de Colombia quien no reconoce la soberanía del Perú en la isla Chinería, tiene un largo historial de connotados escándalos de corrupción, supuestos episodios de alcoholismo y desenfreno de su vida privada, entre otros.
El mandatario carga, además, con las sombras de su pasado en el M-19, un grupo guerillero inmovilizado en 1990.
Esta agrupación subversiva tomó el Palacio de Justicia (1985) con 350 rehenes en un edificio en llamas. Si bien Petro asegura que nunca participó en ese atentado, sus detractores aseguran lo contrario.
Caso UNGRD
Hay varios eslabones en la cadena de escándalos. En enero del 2024, la prensa colombiana reportó el presunto robo de recursos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).
Las aparentes irregularidades en contratos al interior del organismo dedicado a dirigir y coordinar la gestión del riesgo de desastres en el país, sumarían hasta 16 000 millones de pesos (4 millones de dólares).
Este es considerado el entramado de presunta corrupción más escandaloso de la gestión de Petro, pues involucra no solo a los funcionarios de la UNGRD, sino también a ministros, congresistas y otros altos cargos. Figuran cinco capturados, la confesión de tres exfuncionarios a la justicia y otros dos exministros procesados, según ha reportado el diario El País.
Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsubdirector de la UNGRD, respectivamente, han suscrito preacuerdos con la Fiscalía de Colombia para destapar este caso.
Pinilla ya cuenta con una condena, por cinco años y ocho meses de prisión, dictada el 29 de abril último. López, en tanto, no tiene aún una sentencia. Ambos han sostenido que se entregó dinero en efectivo a los ahora expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Iván Name (694 000 dólares) y Andrés Calle (231 000 dólares), respectivamente, a cambio de asegurar que las grandes reformas, propuestas por el gobierno de Petro, tuviesen respaldo en las respectivas instancias.
En mayo último, la Corte Suprema del país vecino ordenó la captura de Name y Calle.
Por ahora, los implicados niegan la participación de Petro, quien ha asumido solo “el costo político” de designar a López y pidió disculpas en julio del 2024.
¿Pudo un presidente de la república ignorar un megaescándalo de corrupción que involucró a Poderes del Estado? La justicia en el país vecino avanza a paso lento, según reportan los medios de comunicación colombianos, en el esclarecimiento de los hechos.
Las campañas
Otro caso. En mayo del 2022, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia abrió una investigación administrativa por la presunta violación de topes de financiación; es decir, por la aparente recepción de más dinero del permitido para la campaña presidencial de Petro.
El caso alcanza al hoy dignatario y al presidente de Ecopetrol, entonces gerente de campaña, Ricardo Roa, junto a otras tres personas y dos partidos políticos.
De acuerdo a diligencias preliminares, entre la primera y la segunda vuelta presidencial, no se habrían reportado 5 355 millones de pesos ($1 millón 269 mil dólares). Esto entre aportes recibidos y pagos para el alquiler de locales, como el Movistar Arena de Bogotá.
Petro Urrego calificó la apertura del proceso, en aquel entonces, como el inicio de un “golpe de Estado”.
Sin embargo, el CNE no tiene la potestad para destituirlo del cargo, solo podría imponerle una multa como sanción máxima.
Así se abrió el debate si el mandatario pudiera ser judicialmente procesado.
En mayo último, la Corte Constitucional ordenó suspender provisionalmente las pesquisas.
El fallo, no unánime, estableció que solo podía investigar al presidente la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. El CNE, en tanto, anunció un mes después que “continuará con la investigación”.
Todo queda en familia
El hijo y hermano del presidente Gustavo Petro también cargan con sus propios cuestionamientos. Estos, por supuesto, conducen al actual jefe de Estado.
En julio del 2023 fue capturado Nicolás Petro, primogénito del alto funcionario, sindicado de presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Day Vásquez, su ahora exesposa, brindó a las autoridades los diálogos que ambos sostuvieron en WhatsApp. Estos evidenciarían que la campaña presidencial contó con financistas como Santander Lopesierra (“Hombre Marlboro”), exnarco colombiano que postuló a una alcaldía, y otros.
Estas sumas millonarias no solo no habrían sido reportadas, sino que, parte de ellas, habrían sido usadas por Nicolás Petro para comprar una mansión, ropa y joyas. Sobre este caso, también se ha señalado que el “zar del contrabando” Diego Marín, detenido en Portugal y conocido como Papá Pitufo, habría destinado hasta 500 millones de pesos para la campaña de Petro.
“Yo no lo crié, esa es la verdad”, respondió Gustavo Petro sobre su hijo, en marzo del 2023, tras ser consultado sobre el tema por el medio Cambio.
De igual forma, al mismo estilo de Dina Boluarte, el hermano del presidente parece tener un rol importante en su gestión.
Juan Fernando Petro, ha sido sindicado de visitar prisiones para pedir votos a cambio de beneficios judiciales.
Según Noticias Caracol, Juan Petro, quien vendió un discurso de “paz total” en las cárceles, cometió estos hechos durante la campaña presidencial.
Ya en el Gobierno de su hermano, le habría pedido al ahora excanciller Álvaro Leyva expedir pasaportes diplomáticos para él y su esposa, según Cambio.
Asimismo, habría sido captado reuniéndose con alcaldes en Medellín, pese a no ser funcionario público.
Excesos
Entre tanto, en este mismo mes de agosto, la precandidata Vicky Dávila reveló una serie de chats que dejarían en evidencia los excesos de Petro en una supuesta fiesta cuando era candidato.
“Aquí están las pruebas que el país quería conocer contra Gustavo Petro. Mujeres, licor, rumba problemática y mucho más. El desorden en el comportamiento de Petro viene desde la campaña presidencial. De eso hay evidencia técnica en la fiscalía”, señaló.
También reveló chats de episodios de Petro, durante la campaña, en hoteles con mujeres de la calle. “Se habla de un coronel que estaba a cargo y que supuestamente se las conseguía y que ya estaba acostumbrado a eso”, reveló.