De Alberto Fujimori a “Chibolín” y, finalmente con César Acuña. El abogado Elio Riera, recientemente nombrado vocero del partido Alianza Para el Progreso (APP) parece cada vez más lejano del círculo al que ingresó de la mano del expresidente Fujimori y del que fue expulsado al anunciar, antes que la familia, el deceso del indultado.
El multifacético defensor legal parece tener un particular interés en los procesos mediáticos. No es el único, los también penalistas Benji Espinoza, Raúl Noblecilla, Alejandro Salas y Juan Carlos Portugal tienen predilección por las cámaras y el show, según muestran los hechos.
MÁS CÁMARAS
“Agradezco al ingeniero César Acuña. (...) Como candidato, vocero y defensor legal, priorizaremos el principio de legalidad”. Así confirmó Riera su nueva aproximación política. Quien alguna vez aseguró patrocinar a Kenji Fujimori en el caso Mamanivideos y fuese negado por este, post sentencia condenatoria suspendida, confirmó su cercanía con Acuña tras algunos “coqueteos” con el entorno de Pedro Castillo.
El también penalista Juan Carlos Portugal, hoy abogado de la presidente Dina Boluarte, no se queda atrás.
El letrado ha sostenido que colocaría a la dignataria un “20 (como calificación) porque hay que ser muy valiente para, pese a todo, seguir defendiendo los intereses del país”.
Semanas atrás, indicó a LP Derecho que Boluarte “pudo haber optado por lo más sencillo (desistir de asumir la Presidencia) y no hubiese habido ningún tipo de consecuencia”, sin embargo, “fue valiente y sincera cuando su presencia en la Presidencia es accidental”.
Portugal saltó a la palestra al defender a Adriano Pozo, sentenciado por feminicidio en grado de tentativa y agresión física contra Arlette Contreras.
El énfasis de sus declaraciones ante la prensa no pasan desapercibidas.
Algo similar ocurre con Benji Espinoza, exdefensor de Pedro Castillo y la fiscal Elizabeth Peralta. Esta última enfrenta prisión preventiva por presunta corrupción.
Espinoza asumió y renunció a la defensa de Jorge Torres Saravia, exjefe de la Oficina Legal del Congreso, vinculado a una presunta red de prostitución en el Parlamento. Apenas duró unas horas.
Por su parte, Alejandro Salas, exministro de Cultura de Castillo, se vio envuelto en controversias cuando renunció a la defensa de su cliente, el expresidente Martín Vizcarra, durante el pleno del último jueves, que votaría la inhabilitación de su patrocinado. El Colegio de Abogados de Lima (CAL) condenó su actuación, señalando que su renuncia afectó la confianza en esa profesión.
Otro es Raúl Noblecilla, quien defendió a figuras como Vladimir Cerrón, Guillermo Bermejo, Luis Nava y Betssy Chávez, a la que patrocina en el juicio por rebelión. En enero de este año, protagonizó un altercado en Willax TV con Renzo Ibáñez, militante del APRA, quien lo calificó como un “monigote de quienes cercaron a Alan García”. “El único corrupto es Castillo, para quien trabajaste”, le increpó Ibáñez.
TE PUEDE INTERESAR
- Elecciones 2026: El 15 de mayo vence plazo para que partidos presenten actividades de financiamiento
- Alejandro Toledo pide arresto domiciliario tras cumplir 80 años y acogiéndose a ley humanitaria
- JNJ declara nulos todos los procedimientos disciplinarios inmediatos
- Fiscalía inicia investigación preliminar contra 2 amigos de Nicanor Boluarte
- Brasil: Citan a canciller Mauro Vieira para el 6 de mayo por asilo de Nadine Heredia
- Gobierno desmiente ataque al portal digital del Estado y asegura su operatividad total