Luis Iberico descarta citar  a pleno extraordinario para interpretar Ley de Partidos Políticos
Luis Iberico descarta citar a pleno extraordinario para interpretar Ley de Partidos Políticos

El pedido del Jurado Nacional de Elecciones () de que el Congreso convoque un pleno extraordinario, para que se pronuncie sobre las modificaciones a la Ley de Partidos Políticos, cayó en saco roto.

Puedes leer...

Ayer el titular del Legislativo, , afirmó que llamar a una legislatura en medio del proceso electoral “sería contraproducente”, dado que ya han culminado algunos plazos establecidos por el mismo órgano electoral, como la elección de fórmulas presidenciales y listas parlamentarias. Recordó que el artículo 103 de la Constitución establece que las leyes no tienen carácter retroactivo.

“Si nosotros (el Congreso) vamos a interpretar la ley, tendría que hacerse mediante otra ley o a través de una resolución de la Comisión de Constitución, y quizás llegaríamos al 10 de abril y no acabaría este debate (...) El árbitro y el intérprete especializado en materia electoral es el JNE”, opinó.

Puedes leer...

Luis Iberico -quien postula a la reelección por Alianza Para el Progreso- recordó que el Congreso remitió el proyecto al Ejecutivo el pasado 23 de octubre, pero este fue observado por el presidente Ollanta Humala recién el 14 de noviembre, un día después que convocara a elecciones generales. También dijo que “parece raro” que el Gobierno haya promulgado las modificaciones a la Ley de Partidos Políticos tres días antes de que culmine el plazo para que las organizaciones políticas definan, vía elecciones, su lista congresal.

“No quiero pensar mal. Espero que no haya habido mala fe, espero que no haya allí una intención oculta que podría tener un nombre y un apellido concreto. Cuidado con que haya aquí acciones con nombre propio, porque eso afectaría el panorama electoral”, señaló.

Cabe indicar que tanto la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, como el parlamentario Luis Galarreta podrían verse afectados en caso se cambien las reglas de juego, pues ellos -para postular a la reelección- renunciaron a sus respectivas tiendas políticas con el plazo establecido en la antigua Ley Electoral.

OBLIGATORIO. La respuesta del Ejecutivo no se hizo esperar. El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, señaló -vía Twitter- “que la ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial”, es decir, que aplica la modificatoria a la ley en este proceso electoral.

Consideró, además, que la vigencia de la ley se da luego de que el Congreso insistiera en su aprobación. “El JNE tiene la obligación de cumplir con lo que establece la nueva Ley de Partidos”, escribió Cateriano.

FACULTADES. Por su parte, el presidente del JNE, Francisco Távara, reiteró su pedido de que el Congreso convoque a un pleno extraordinario para interpretar la ley, pero aclaró que las normas no son retroactivas.

“Los hechos que se produjeron bajo el amparo de la ley anterior, hasta el domingo (fecha en que se promulgó las modificaciones), tienen plena validez, eso no está en discusión”, declaró en conferencia de prensa, respecto a los casos de los congresistas que postulan a la reelección en concordancia a la ley anterior.

De otro lado, mencionó que el presidente Ollanta Humala también puede convocar a un pleno extraordinario, en virtud a las facultades que le otorga la Constitución.