Este lunes, el Congreso de la República dio inicio a la instalación de las comisiones ordinarias para el periodo legislativo 2025-2026, que marca el último año de funciones de la actual Representación Nacional. Durante la jornada, se eligieron las mesas directivas de cada grupo de trabajo, integradas por un presidente, un vicepresidente y un secretario.

En ese contexto, la bancada de Alianza para el Progreso (APP) designó a la congresista Magaly Ruiz como miembro titular de la Comisión de Trabajo del Congreso. Asimismo, la legisladora fue elegida como presidenta de la Comisión de Salud.

Sin embargo, Ruiz Rodríguez enfrenta actualmente dos denuncias constitucionales pendientes, presentadas por la Fiscalía de la Nación. La primera fue interpuesta en abril de 2024 por los presuntos delitos de concusión y colusión, mientras que la segunda, formulada en julio del mismo año, está relacionada con un supuesto caso de tráfico de influencias.

De acuerdo con información del Ministerio Público, aunque ambas denuncias fueron presentadas hace más de un año, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales no las han abordado hasta ahora. Cabe destacar que en la legislatura anterior esta subcomisión estuvo presidida por María Acuña, también integrante de la bancada de Alianza para el Progreso.

Como se recuerda, Johnny Romero denunció en el dominical Punto Final que parte del dinero que la parlamentaria “mochaba” a los trabajadores de su despacho era enviado a Trujillo para que, presuntamente, sea cobrado por Martín Namay para la campaña política de APP.

Este escenario se dio en la circunstancia de que la congresista pedía una plata para poder ser enviada hacia la ciudad de Trujillo para el señor Martín Namay (...). Me encontré con el señor Namay en Lima y le intento dar el sobre (con dinero) y me dijo que le dé en la ciudad de Trujillo. Es así como en el aeropuerto de Trujillo le entrego en un sobre manila el dinero que habían entregado los chicos (trabajadores del Congreso)”, dijo en su momento Romero.

Además, según las diligencias fiscales, en marzo de 2022 le transfirieron S/ 1,000 a Namay desde la cuenta de Camila Mantilla.

Desmiento rotundamente que el señor Johnny Romero me haya entregado dinero para financiar alguna campaña electoral en mi beneficio o en el de un tercero. Parece que está intentando desviar la atención hacia otras personas para evadir su propia responsabilidad”, aseveró Namay hace un año, cuando se conoció esta acusación.

Declaraciones

La Fiscalía también citó en calidad de testigos al hijo de la congresista, Jeffrey Marrufo Ruiz, y a Carlos Marina Puscan, uno de los denunciantes a quienes se les habría recortado el sueldo. El primero deberá conectarse virtualmente el 24 de junio a las 9 de la mañana, mientras que el segundo lo hará a la misma hora, pero el 3 de julio.

Correo se contactó con Marina, quien confirmó que las audiencias se dan como parte de la “ampliación de la investigación preliminar” en el caso Magaly Ruiz.

Para el extrabajador congresal, Martín Namay debería ser “investigado no solo como testigo, sino también como responsable”, ya que “fue mencionado en varias oportunidades, tanto por el señor Johnny Romero como por el aspirante a colaborado eficaz”.

Sobre el supuesto blindaje a Ruiz en el Congreso, consideró que detrás de esto estaría la bancada de APP, pues su permanencia le asegura un voto en el Parlamento.

TE PUEDE INTERESAR