El Ministerio Público solicitó 34 años de prisión para el expresidente, y ha presentado 75 documentos probatorios y así como testigos, entre otros elementos. (Foto: GEC)
El Ministerio Público solicitó 34 años de prisión para el expresidente, y ha presentado 75 documentos probatorios y así como testigos, entre otros elementos. (Foto: GEC)

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema iniciará este martes, 4 de marzo, el juicio oral al expresidente Pedro Castillo Terrones por los delitos de rebelión y otros en agravio del Estado.

Figuran en calidad de coautores del delito de rebelión la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, Aníbal Torres Vásquez y el exministro Willy Huerta Olivas.

También los exoficiales de la Policía Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez (este último actualmente en Suiza).

El Ministerio Público ha solicitado contra Castillo Terrones una pena de 34 años de prisión y el pago de más S/65.4 millones como reparación civil en favor del Estado Peruano.

Para los otros imputados, la Fiscalía pide 25 y 15 años de cárcel, así como una reparación civil ascendente a S/ 64.4 millones que deberán pagar de forma conjunta entre todos aquellos que resulten condenados.

Durante la etapa de investigación, el Poder Judicial admitió un total de 65 pruebas documentales y la declaración de más de 69 testigos, así como pericias forenses, grafotécnicas y otras que fueron presentadas por la Fiscalía.

También participarán tres peritos admitidos para la fiscalía y los acusados, así como 16 objetos de convención probatoria y un total de 75 documentos probatorios de todas las partes.

EL PROCESO

La Sala Penal Especial ha programado las sesiones tres veces por semana (martes, jueves y viernes), inicialmente en forma presencial en el penal Barbadillo, ubicado en Ate Vitarte.

Las audiencias del juicio oral contra el exmandatario serán transmitidas de manera ininterrumpida por el canal de JusticiaTV, del Poder Judicial del Perú.

El colegiado está presidido por el juez supremo José Neyra Flores (presidente) e integrado por los magistrados Iván Guerrero López y Norma Carbajal Chávez.