La Comisión Especial del Sistema de Justicia entregó un documento que propone una transformación integral, con nuevas instituciones y un modelo de control independiente. Foto: GEC.
La Comisión Especial del Sistema de Justicia entregó un documento que propone una transformación integral, con nuevas instituciones y un modelo de control independiente. Foto: GEC.

La Comisión Especial del Sistema de Justicia del Congreso presentó un informe final enfocado en una reforma constitucional que busca reordenar la estructura del sistema judicial.

Según explicó su presidenta, María del Carmen Alva, para Canal N, el documento será enviado primero a la Comisión de Constitución y después al Pleno, siguiendo el procedimiento legislativo.

El texto aprobado por unanimidad reúne 96 páginas con cerca de 40 artículos dedicados a introducir cambios normativos y plantear nuevos mecanismos de funcionamiento.

Entre las propuestas centrales figura la creación de una Escuela Nacional de Justicia, diseñada para asumir la formación de jueces y fiscales en reemplazo progresivo de la Junta Nacional de Justicia y la Academia de la Magistratura.

Alva señaló que este modelo busca evitar la designación directa de jueces provisionales y remarcó que la formación en dicha escuela sería obligatoria para quienes deseen acceder a la función jurisdiccional.

Te puede interesar

TAGS RELACIONADOS