La congresista María del Carmen Alva destacó la aprobación de la ley de detención preliminar en casos de no flagrancia, aunque señaló que su aplicación se retrasó debido a observaciones del Ejecutivo.
En diálogo con Canal N, explicó que el Congreso busca evitar modificaciones que debiliten la lucha contra la criminalidad. También reconoció que hubo errores en la redacción de algunas leyes, pero aseguró que ya fueron corregidos.
“El Congreso ha aprobado diversas leyes importantes en este ámbito y seguimos trabajando para mejorar el sistema de justicia. El gobierno tiene que ser más eficiente, pero también la labor del Congreso debe ser revisada para evitar errores en el futuro”, afirmó.
Alva también se refirió a la llegada de peruanos deportados desde Estados Unidos, indicando que desde 2022 han retornado aproximadamente 12,000 personas. Explicó que al llegar, son evaluados por la policía y distintos ministerios para verificar si tienen antecedentes en Perú.
Respecto a denuncias sobre deportados con marcas identificativas, señaló que no ha recibido confirmación oficial.
“Ellos son recibidos por funcionarios de la policía y otros ministerios, que les brindan orientación y servicios. No hemos escuchado confirmación de que hayan sido marcados, aunque es posible que esto se haya dado en algunos casos, pero no tenemos detalles”, sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR
- Congreso: Renovación Popular solicita crear comisión para investigar aportes de Usaid en Perú
- Canciller sobre situación peruanos en EEUU: 308 connacionales tienen orden de deportación
- Gobernador César Acuña dice que “Trujillo es tranquilo” a pesar de ola de criminalidad
- Isaac Mita pide a Eduardo Salhuana convocar a pleno extraordinario para ver detención preliminar
- Pachacámac: Disparos contra bus de Unidos - Chama hieren a conductor (VIDEO)
- Caso “Cofre”: Vocero de Fiscalía señala que Dina Boluarte no contribuyó con desarrollo de investigaciones
- Revelan contradicción en versiones de escoltas policiales en el Caso Cofre
- Dina Boluarte conocía sobre operativos para capturar a Vladimir Cerrón, según exjefe de la DINI