Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años. Desde hacía meses vivía definitivamente en Perú.
Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años. Desde hacía meses vivía definitivamente en Perú.

El embajador del Perú en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero, indicó que, en coordinación con la Cancillería, se dispuso a abrir un libro de condolencias en la sede diplomática, en Washington D.C., y en los 16 consulados en dicho país, debido al deceso de Mario Vargas Llosa.

En ese sentido, informó que la bandera del Perú ondeará a media asta como señal de duelo por el fallecimiento del Nobel de Literatura.

Mediante sus redes sociales, el embajador envió sus condolencias a la familia de Vargas Llosa, a quien calificó como “un peruano universal”.

Lamentó profundamente el fallecimiento de un peruano universal. Mario Vargas Llosa se eterniza a través de su legado literario. Tuve la suerte de haber coincidido con él en algunas oportunidades”, expresó.

Colegio Militar Leoncio Prado rinde emotivo homenaje a Mario Vargas Llosa tras su fallecimiento

El Colegio Militar Leoncio Prado rindió un sentido homenaje al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, tras el anuncio de su fallecimiento el pasado domingo. A las 7 de la mañana de este lunes, se realizó el izamiento del pabellón nacional a media asta como muestra de duelo en la puerta principal Sarmiento del recinto, en honor a uno de sus exalumnos más emblemáticos.

La ceremonia no fue la única muestra de respeto hacia el autor de La ciudad y los perros, novela inspirada justamente en sus años como cadete en dicha institución. En marzo de este año, por su cumpleaños número 89, los estudiantes del colegio militar realizaron una formación especial en el patio de honor, alineándose para formar las iniciales “MVLL”, un tributo capturado desde el aire por un dron. Esta actividad fue organizada por Editorial Planeta y reunió a 120 estudiantes.

Durante ese homenaje previo, los alumnos también exploraron el libro Vargas Llosa, su otra gran pasión, de Pedro Cateriano, que analiza el impacto político del Nobel peruano, acercando su legado literario y ciudadano a las nuevas generaciones.

Vargas Llosa siempre recordó con especial énfasis su paso por el Leoncio Prado. Aunque fue inscrito allí por su padre con la esperanza de alejarlo de la literatura, paradójicamente fue en ese ambiente militar donde reafirmó su vocación de escritor. Con humor, contaba que sus compañeros le pedían que redactara cartas para sus novias, experiencia que, según él, cimentó su habilidad narrativa.

Este homenaje desde el colegio que inspiró su obra más emblemática se suma a las múltiples expresiones de reconocimiento que vienen surgiendo a nivel nacional e internacional por la partida del más influyente escritor peruano del último siglo.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS