• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Marisol Pérez Tello: “Lo de Martín Belaúnde Lossio lo definieron los e | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 4 de junio de 2023
Política

Marisol Pérez Tello: “Lo de Martín Belaúnde Lossio lo definieron los especialistas, no nosotros”

Ministra de Justicia explica situación de los penales, grilletes electrónicos, bloqueadores para las cárceles, Registros Públicos y los avances del acuerdo por la Justicia.

Marisol Pérez Tello: “Lo de Martín Belaúnde Lossio lo definieron los especialistas, no nosotros”
Marisol Pérez Tello: “Lo de Martín Belaúnde Lossio lo definieron los especialistas, no nosotros”
Actualizado el 05/02/2017 05:36 p. m.

La ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, dio una entrevista a Correo. A continuación una parte de esta larga charla que saldrá publicada mañana en la edición impresa, pero que presentamos en calidad de adelanto. 

¿Por qué Martín Belaúnde Lossio pasó tanto tiempo en una clínica?

Fue una situación que, como no tenemos instalaciones hospitalarias correctas y adecuadas en los penales, tuvimos que permitir, porque así lo manda la norma. Pero ya terminó porque una junta médica determinó su situación y nosotros además lo hemos llevado a uno de los mejores centros de rehabilitación del Perú, ahí lo revisaron y detectaron un problema post operatorio recomendando 8 sesiones de fisioterapia dos veces por semana, para recuperarse por completo. El traslado se hará tal cual las recomendaciones de los especialistas, esto lo definieron ellos no nosotros. Respetamos las opiniones de todos, pero actuamos en base a lo que digan los especialistas y no vamos a permitir el abuso.

¿Para cuándo los grilletes electrónicos?

Los grilletes deben salir a partir del 23 de abril, ese es nuestro compromiso. Si no sucediera, ya saldré a explicarle al país qué fue lo que pasó. Necesitamos hacer un proyecto piloto de 100 grilletes, vamos a elegir a personas que estén a punto de salir, que sean primarios y que no signifique ningún riesgo, para ver el monitoreo, seguimiento, la seguridad del sistema. Así ha funcionado en toda América.

¿Y los bloqueadores telefónicos para los penales?

En el tema de los bloqueadores es diferente. Ha habido controversias con la empresa, yo represento al Estado y no vamos a echar la culpa al gobierno anterior, pero hemos tenido que encontrar un mecanismo legal para continuar con el contrato y evitar resolverlo para no perjudicar lo poco que se había avanzado. Hay 2 penales bloqueados y nos falta actualizar tecnología y calibrar. Hay otros ocho que ya tienen los bloqueadores y que se podría bloquear muy rápidamente si es que hacemos lo que tenemos que hacer. Hemos hecho una adenda con las especificaciones técnicas para poder bloquear a partir de marzo un penal cada semana. Esperamos retomar la relación cordial con la empresa porque ha sido tormentosa, pero nosotros defendemos los intereses del Estado y creo que hemos llegado a un buen acuerdo.

¿El 100% de penales bloqueados? 

A mí me hubiera gustado que tenerlos este año, pero es muy difícil porque calibrar demora, el entorno de los penales no puede quedarse sin señal, el área administrativa tampoco, los puntos ciegos deben ser identificados para poner cámaras, eliminar todos los teléfonos que existen dentro para que haya exclusividad y sea rentable para la empresa, incorporar la teleconferencia para que los presos puedan tener visitas por video llamadas monitoreadas. Pero estamos en ese camino.

¿Cuándo saldremos del problema del hacinamiento en las cárceles? 

El martes vamos inaugurar el penal de Cochamarca que es muy moderno, con una lógica de relacionamiento con la comunidad distinta, vamos a ser quienes recojamos la basura de la comunidad de Cochamarca, vamos a brindarles asistencia médica, ya hemos inaugurado tres aulas, estamos apoyando en temas de agua, pistas y veredas, vamos a ir con el Premier Zavala a la inauguración. Está a más de 4 mil msnm, pero eso no significa que no pueda funcionar porque si viven peruanos ahí perfectamente podemos tener a personas privadas de libertar con condiciones, respetando su dignidad, pero teniendo claro que son personas que han cometido delitos y tienen que estar en la cárcel.

REGISTROS PÚBLICOS Y ACUERDO POR LA JUSTICIA

Registros Públicos ha sido la entidad favorita para las mafias, sobre todo de apropiación de bienes y terrenos ¿Habrá alguna reforma en ese sector con la nueva jefa de Sunarp?

Muchas, pero hay tres compromisos principales más allá del funcionamiento interno y la relación con el personal. Simplificación, lucha contra la corrupción y el catastro. La superintendente además está haciendo un esfuerzo por identificar cuáles son las nuevas modalidades de falsificación más recurrentes para corregir reglamentos, incorporar nuevos supuestos y establecer mecanismos de protección. Hay un esfuerzo importante para proteger la propiedad de la ciudadanía y a partir de ese proceso generar créditos, hipotecas, inyección de capital.

Se cumplen 100 días del Acuerdo Por la Justicia ¿Ha servido, está funcionando?

Claro que sí. Y ya cuajamos. Estos días han sido para eso, para ponernos de acuerdo, para limar desconfianzas, aproximarnos. En este proceso ha habido tres presidentes del Poder Judicial y nos queda muy claro el propósito de continuar porque hemos avanzado en un 90% de los compromisos y los que no se pudieron ejecutar es por un tema presupuestal. Se han inaugurado centros de administración de justicia, estamos trabajando en una unidad de flagrancia que incorpore a la policía, a la fiscalía y al Poder Judicial, estamos trabajando en la sistematización de procesos y en la interactividad, ya se ha creado el sistema anticorrupción que ya montó el Poder Judicial, hemos liberado el SPIJ para que todos accedan gratuitamente a la ley, hay atenciones coordinadas las 24 horas con la fiscalía, hemos aprobado proyectos de ley para hacer que la capacitación de jueces sea obligatoria a partir del Consejo Nacional de la Magistratura. A la gente lo que le importa es que la justicia llegue, no importa lo complejo del sistema judicial, lo importante para la ciudadanía es que se resuelvan sus problemas.

Tags Relacionados:

Marisol Pérez Tello

Grilletes electrónicos

Martín Belaunde Lossio

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Por qué USA está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

Por qué USA está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos resuelven la eterna duda

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos resuelven la eterna duda

Listado de celulares que se quedan sin WhatsApp desde mañana

Listado de celulares que se quedan sin WhatsApp desde mañana

WhatsApp: qué es el enlace wa.me/settings y qué sucede si lo presionas

WhatsApp: qué es el enlace wa.me/settings y qué sucede si lo presionas

WhatsApp dejará de funcionar en estos 36 celulares a partir de ahora

WhatsApp dejará de funcionar en estos 36 celulares a partir de ahora

últimas noticias

Mininter designa a Miguel Ángel Núñez Polar como nuevo viceministro de Orden Interno

Mininter designa a Miguel Ángel Núñez Polar como nuevo viceministro de Orden Interno

Defensor del Pueblo sobre caso ‘Gabinete en la Sombra’:  “todas las comunicaciones las descarto, porque no recuerdo haberlas hecho”

Defensor del Pueblo sobre caso ‘Gabinete en la Sombra’: “todas las comunicaciones las descarto, porque no recuerdo haberlas hecho”

Alejandro Toledo: expresidente solicitó al INPE atención médica

Alejandro Toledo: expresidente solicitó al INPE atención médica

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio:

elcomercio.pegestion.peojo.pedepor.comtrome.petrome.comclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pe