Dirigente señala que buscan que todos los sectores se unan contra la inseguridad. (Fotos:  @photo.gec)
Dirigente señala que buscan que todos los sectores se unan contra la inseguridad. (Fotos: @photo.gec)

En diálogo con Correo, el presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) dice que buscan que todos los sectores se unan contra la inseguridad, y descarta motivaciones políticas en el paro.

¿Por qué se decidió trasladar el paro del 11 al 21 de agosto?

La reprogramación es para el 21 porque hemos tomado la decisión de hacer un paro como el 26 de septiembre. Tenemos que articular con todas las organizaciones sociales y eso nos va a quitar un poco de tiempo. Debemos salir a las calles ya, pero queremos hacerlo en conjunto.

Apuntan a un paro y movilización masivo…

Así es, tanto o más como la del 26 de septiembre pasado. Vamos a buscar que sea mucho mejor, porque este Gobierno no entiende que debe atender el tema de la inseguridad. Parece que todo lo está haciendo por una cuestión política.

Sin embargo, algunos gremios señalan que no están de acuerdo con usted y con este paro…

Esos gremios son los de empresarios, dirigentes gremiales, que tienen sus propios intereses. Son lobistas con la autoridad y están sacando provecho de lo que hoy hacemos con bastante dedicación. Se aprovechan del dolor de las familias, de las personas que mueren.

¿De qué tipo son estos intereses?

Si hablamos de empresarios, son intereses económicos. No quieren suspender sus actividades por cuidar su economía. Muchos de ellos dicen “no (puedo parar), es que hemos tenido un feriado largo”. O sea, le interesa más la economía que la vida que está en juego.

¿La paralización busca la salida de alguno de los ministros y de la presidenta Boluarte?

En ningún de momento. La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) promovió el paro del 26 de septiembre del año 2024 por las extorsiones. Ahí se aprovecharon muchos otros dirigentes que politizaron la medida. Se aprovechan de la indignación de la población, de las organizaciones sociales.

¿Descarta entonces estas versiones?

Totalmente. En ningún momento se ha mencionado. Nosotros buscamos que la autoridad tenga las estrategias necesarias para combatir la criminalidad, que se articulen los poderes del Estado, que están divorciados. Tiene que haber una reestructuración del Poder Judicial, del Ministerio Público, de la Policía Nacional, si no tienen la capacidad. Nosotros no tenemos por un tinte político.

¿Los transportistas han sido convocados por el ministro de Transportes o del Interior?

En ningún momento, no los conocemos. Nunca nos hemos acercado y no han tenido la voluntad de invitarnos, a pesar de que son instituciones que están supuestamente comprometidas contra esta ola de criminalidad que viene azotando el país. Deberían llamarnos para diseñar estrategias contra el crimen. Hasta el momento todos hacen oídos sordos a la paralización.

¿Qué medidas proponen?

Ellos tienen la tecnología, la logística, pero hace falta personal. Deben ver la manera de conseguirlo. Creo una vía son las Fuerzas Armadas. Hay soldados que se retiran después de 2 años, salen especializados y pueden ingresar a la Policía Nacional, pero no hay estrategias.

¿Qué medidas tomarán si no hay respuesta en el Gobierno?

Si no hay solución, haremos un paro nacional. Ya no de Lima y Callao, sino a nivel nacional. Primero de 24 horas, luego indefinido. Vamos a ver en esta paralización del 21 si hay resultados, si se instalan mesas técnicas de trabajo. Que de verdad se vea voluntad política por parte de este Gobierno.

¿Cuándo sería este paro?

La daremos de conocer en su momento a los medios de comunicación. Son estrategias que tenemos como transportistas.

Gran parte de la ciudadanía será afectada por la medida. ¿Qué pasará con ella?

Creo que toda la población entenderá. Acuérdese de la primera paralización del 26 de septiembre, la población nos respaldó. ¿Por qué?, Porque los usuarios que viajan a diario también corren el peligro de las extorsiones, de las muertes que pueden suscitarse en nuestros vehículos.

Martín Valeriano

Transportista

Presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), que agrupa a un promedio de 460 empresas de transporte y más de 20 mil vehículos de Lima y Callao.

TE PUEDE INTERESAR: