Este jueves 23 de octubre, el expresidente de la República, Martín Vizcarra, continúa brindando su declaración por el caso Lomas de Ilo.
El exmandatario es interrogado en el Juzgado Penal del jirón Contumazá, ubicado en el Cercado de Lima, por dicho juicio que afronta tras ser acusado de sobornos en Moquegua.
EN VIVO

¿De qué trata el caso Lomas de Ilo?
El caso ‘Lomas de Ilo’ corresponde a una investigación fiscal que implica a Martín Vizcarra por presuntos hechos de corrupción cometidos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua, entre los años 2011 y 2014.
De acuerdo con el Ministerio Público, el exmandatario habría recibido sobornos por un monto cercano a S/2,3 millones a cambio de favorecer la adjudicación de dos obras importantes.
El primero corresponde al proyecto “Línea de Conducción N.º 1 Jaguay – Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa – Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo”, mientras que el segundo está relacionado con la ampliación y mejoramiento del Hospital Regional de Moquegua Nivel II-2.
A Vizcarra se le atribuye el delito de cohecho pasivo propio, es decir, haber recibido dinero o beneficios ilícitos en su calidad de funcionario público, en perjuicio del Estado.
Asimismo, la Fiscalía ha solicitado una pena de 15 años de prisión y 9 años de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos en su contra.


Martín Vizcarra negó intervención en licitación de obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Martín Vizcarra rechazó haber tenido participación en el proceso de licitación de dos obras públicas durante su gestión como gobernador regional de Moquegua. La declaración fue brindada este lunes 20 de octubre, en el marco del juicio oral que enfrenta por el presunto delito de cohecho pasivo propio.
En su intervención ante el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, el exmandatario negó las acusaciones del Ministerio Público, que le atribuye haber recibido más de dos millones de soles en sobornos por parte de las empresas Obrainsa e ICCGSA.
La Fiscalía ha solicitado para Martín Vizcarra una pena de 15 años de prisión efectiva, además de nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Vizcarra cuestionó de manera directa la hipótesis del Ministerio Público respecto a su presunta intervención para favorecer a ciertos postores. Sostuvo que no tuvo participación alguna en los procesos internos de selección y adjudicación de las obras señaladas.
“El Ministerio Público manifiesta que yo he intervenido en este proceso para beneficiar a un postor. Ya han hablado incluso, porque así lo ha dicho él, el representante de la empresa Obrainsa, Elard Paul Tejeda, que le dijeron que yo le dije que no podía hacer una propuesta mayor de ochenta y un millones de soles”, señaló Martín Vizcarra.
Asimismo, el exjefe de Estado enfatizó que los procesos de licitación estuvieron a cargo de la UNOPS y no de las dependencias del Gobierno Regional de Moquegua ni del Proyecto Especial Pasto Grande, entidad ejecutora de las obras.
TE PUEDE INTERESAR
- Premier dialogó con las 4 bancadas mayoritarias del Congreso
- Presidenta del TC tras anuncio de estado de emergencia: “Son necesarias esas restricciones”
- Fiscal Domingo Pérez cuestionó al TC tras fallo que anuló caso ‘Cócteles’: “Así no puede proceder”
- Estado de emergencia en Lima y Callao: ¿Qué implica y qué derechos se restringen?
- Premier Álvarez se reunió con voceros de Fuerza Popular y Somos Perú antes del voto de confianza





