El presidente Martín Vizcarra explicó el pacto por el cambio climático en el marco de la clausura del Gore Ejecutivo Extraordinario, encuentro que reúne a ministros de Estado y a los diferentes gobernadores regionales del país.
En esta oportunidad, el mandatario informó que el Ministerio del Ambiente (Minam) será el encargado de reportar, monitorear y rendir cuentas sobre "el nivel de la reducción de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero".
"La iniciativa significará para el país un ahorro y una inversión clave porque se evitarán gastos innecesarios", precisó. Asimismo, señaló que a través de este pacto, el estado aumentará la eficiencia del gasto público y generará políticas de "inversión pública donde se incorpore el cambio climático en la planificación del desarrollo nacional".
Además, indicó que la ley constituye un mandato claro para el cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenibles de las Naciones Unidas y las recomendaciones que se necesitan atender para lograr el ingreso del país a la OCDE.
Cambio climático
Por su parte, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, destacó la Ley Marco de Cambio Climático, cuya promulgación se oficializó la mañana de este martes en Palacio de Gobierno, y afirmó que esta norma permitirá trabajar mejor en temas de prevención.Sostuvo que el cambio climático afecta a todos los peruanos. "La biodiversidad que tiene Perú es enorme, pero frágil y vulnerable. Tenemos que estar preparados y trabajar con enfoque preventivo para evitar que los desastres naturales que se producen por el cambio climáticos nos genere una gran destrucción”, subrayó.