El destino del exmandatario Martín Vizcarra está en manos de la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional, que este martes 22 de julio decidirá si impone o no seis meses de prisión preventiva en su contra, dentro del proceso penal que enfrenta por presuntos actos de corrupción ocurridos durante su gestión como presidente regional de Moquegua.
Durante una audiencia virtual programada para hoy a las 11 de la mañana, la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional revisará el recurso de apelación presentado por el fiscal Germán Juárez Atoche, con el objetivo de anular la resolución dictada por el juez Víctor Alcocer el pasado 27 de junio. En dicha resolución, el juez declaró infundado el pedido de prisión preventiva de seis meses contra Vizcarra, dentro del proceso que enfrenta por los casos del proyecto de Irrigación Lomas de Ilo y la construcción del Hospital Regional de Moquegua.
El representante del Equipo Especial de la Fiscalía para los casos Odebrecht y Lava Jato sostiene que se ha vulnerado el derecho a una correcta motivación en las decisiones judiciales, lo que, a su vez, afecta el debido proceso en este caso.
Ese mismo día, la sala superior también analizará el recurso de apelación presentado por la defensa legal de Martín Vizcarra, buscando que se revoque la decisión del juez Alcocer Acosta, quien impuso a su defendido la medida de comparecencia con restricciones y un impedimento de salida del país por seis meses, en el marco de este proceso penal.
La defensa legal de Vizcarra argumenta que la resolución impugnada contiene cuatro errores fundamentales. Primero, sostiene que la imposición de la medida de comparecencia con restricciones se realizó sin un pedido previo de variación. Segundo, critica que no se haya considerado la medida de impedimento de salida del país previamente impuesta a su patrocinado. Tercero, señala que no se cumplió con la obligación de sustentar adecuadamente los elementos de convicción graves y fundados. Cuarto, cuestiona la afirmación de que el recurrente carece de arraigo laboral, y por último, refuerza que se incurrió en falsedades y en una evaluación errónea de la gravedad de la pena, lo que llevó a una conclusión incorrecta sobre el peligro de fuga.
Es importante recordar que el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional está llevando a cabo el juicio oral contra Martín Vizcarra por presuntos actos de corrupción ocurridos durante su gestión como presidente regional de Moquegua. En este contexto, el fiscal Germán Juárez Atoche ha solicitado al Poder Judicial que se imponga una pena de 15 años de prisión al exmandatario, acusándolo de cohecho pasivo propio en agravio del Estado, en relación con los casos del ‘Proyecto de Irrigación Lomas de Ilo’ y la construcción del ‘Hospital Regional de Moquegua’.
TE PUEDE INTERESAR
- Congreso: APP es la segunda bancada con más integrantes
- Cerrón tendría ayuda de “inteligencia extranjera”
- Ebrios, basura y fila de vehículos ya no van al Huaytapallana pero se trasladan a cerro Chonta
- Presidente de Petroperú justifica sueldo de S/29,000 a pesar de resultados negativos
- Ministro Montero reconoce chats con mineros informales