El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicará la próxima semana la propuesta de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, con el fin de recibir observaciones antes de su aprobación definitiva.

Así lo anunció el titular del sector, Raúl Pérez Reyes, quien detalló que el texto incluirá medidas para fortalecer los fondos de pensiones y garantizar su sostenibilidad.

“Esta semana estamos cerrando los aspectos fiscales de la propuesta de reglamento de la nueva ley de AFP (Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano)”, señaló el ministro.

Agregó que, tras un plazo para recibir aportes, se evaluarán las sugerencias y se emitirá la versión final.

Restricción de retiros y pensión mínima

Uno de los puntos clave del reglamento es la limitación al uso anticipado de los fondos de pensiones antes de la jubilación. Pérez Reyes explicó que, durante la pandemia, muchos afiliados retiraron parte de sus ahorros, lo que redujo sus montos disponibles y afectó su futuro pensionario.

“Se está planteando en elreglamentola figura de la pensión mínima que será cubierta de forma complementaria por el Estado, pero eso tiene que ver con cuanto han aportado las personas en su vida laboral. Si se permite un retiro adicional, lo que ocurrirá es que esto implicará un mayor impacto fiscal para el país, que finalmente son impuestos que pagamos todos”, advirtió.

El ministro también destacó que el nuevo marco permitirá a los trabajadores elegir entre distintas entidades administradoras, no solo las AFP tradicionales.

“Podrán elegir, ya no solamente entre las AFP, sino pueden tener otros actores para administrar sus fondos de pensiones, con lo cual aumentará la competencia”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS