Fotos: Antonio Melgarejo/ @photo.gec
Fotos: Antonio Melgarejo/ @photo.gec

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que no se firmará una adenda para renovar el contrato con la empresa a cargo del Proyecto Olmos debido a impedimentos legales relacionados con actos de corrupción reconocidos por la concesionaria.

El ministro Raúl Pérez Reyes explicó que esta decisión se basa en restricciones legales para contratar con empresas involucradas en casos de corrupción y anunció que se evalúan dos alternativas para la gestión futura de la infraestructura.

Durante su participación en la Presidencia del Consejo de Ministros, Pérez Reyes detalló que el contrato con la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), subsidiaria del Grupo Novonor (antes Odebrecht), vence en septiembre y su prórroga requeriría una adenda. Sin embargo, el ministro afirmó que el MEF ya ha presentado sus objeciones en el proceso de evaluación.

“No podríamos firmar una adenda con una empresa que haya reconocido un acto de corrupción”, sostuvo, enfatizando que la decisión responde únicamente al cumplimiento de la ley y no a presiones externas.

Como alternativas, el gobierno propone que el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) asuma la administración previo acuerdo con el Gobierno Regional de Lambayeque, o que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) gestione transitoriamente la infraestructura hasta convocar a un operador especializado.

El titular del MIDAGRI aseguró que el sector cuenta con la capacidad necesaria para asumir esta tarea.

La reunión clave para definir el futuro del proyecto, inicialmente programada para este viernes en Lambayeque, se realizará el próximo jueves en Lima.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS