En su último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte decidió marcar distancia de la izquierda que la llevó al poder y pechó al castillismo con duras críticas, así como a quienes participaron en las manifestaciones en contra de su gestión.
En su discurso de 97 páginas, la mandataria hizo un recuento de las obras de su gobierno, cuestionó a sus opositores y no hizo ninguna autocrítica. Sin embargo, sí hizo una importante omisión: Los anuncios para lo que resta de su gestión en el 2025-2026.
Tras una lectura de cuatro horas y 11 minutos (11:12 a.m. hasta las 15:23 p.m.), la jefa de Estado optó por dar por concluido su discurso, sin dar a conocer las medidas que se tomarán en diferentes sectores (ver infografía).

DESPLIEGUE
A las 10:52 a.m. de ayer y tras participar de algunas actividades oficiales, la presidenta Boluarte salió de Palacio de Gobierno rumbo al Congreso.
Por tercer año consecutivo, lo hizo en su vehículo oficial.
Al llegar a la sede del Parlamento, la Comisión de Recibo se encargó de darle la bienvenida.
El grupo estuvo encabezado por el congresista Ernesto Bustamante (Fuerza Popular) e integrada por Luis Kamiche (APP), Kira Alcarraz (Podemos), Raúl Doroteo (Acción Popular), Elizabeth Medina (Somos Perú), Adriana Tudela (Avanza País).
En el recinto ya la esperaban su premier Eduardo Arana, los integrantes de su Gabinete Ministerial y legisladores de todas las tiendas políticas.

EL FINAL
Con un traje blanco, la mandataria recordó que el 7 de diciembre de 2022 asumió la presidencia “en una de las horas más difíciles de nuestra historia reciente”.
“En medio de una conspiración desde dentro del gobierno, destinada a dar un golpe de Estado que amenazó con fracturar el orden democrático”, afirmó.
Boluarte Zegarra dijo que su gobierno no tuvo paz ni tregua, porque se enfrentó a una ofensiva violenta.
“Se construyó una narrativa, un relato por el cual los golpistas eran las víctimas y los que luchamos por recuperar el orden constitucional democrático para alcanzar la paz y la unidad entre los peruanos, fuimos victimarios”, sostuvo.

En la misma línea, aseguró que las manifestaciones no fueron conflictos sociales, sino ofensivas políticas destinadas a destruir el Estado constitucional y a socavar el gobierno.
Además, le envió un mensaje a los votantes de Pedro Castillo.
“Quiero decirles a quienes votaron en las elecciones del 2021, que no ha sido esta presidenta la que pretendió quebrar el estado constitucional para ubicar al Perú en el sendero de la destrucción y el fracaso, de aquellos que pretendieron y pretenden gobernar con una ideología de odio, confrontación y promoción de lucha de clases”, aclaró.
Boluarte Zegarra mencionó que por su profundo amor al país, renunció a continuar un proyecto político que conducía al Perú a una polarización insana, a un enfrentamiento fratricida, a la destrucción y que llamaba a la violencia bajo dos lemas: “Ahora sí, guerra civil” y “En el Perú deben correr ríos de sangre”.

CONSTITUCIÓN
Otro aspecto que destacó en el discurso de Boluarte Zegarra, fue su marcada posición sobre el modelo establecido en el Perú.
“Junto a congresistas de profundas convicciones democráticas y a los ciudadanos patriotas de buena voluntad, pudimos salvar y preservar la democracia y la libertad de la que hoy gozamos y que está consagrada en la Constitución”, exclamó.
Agregó que el respetar la Constitución es el motivo por el que hoy no se ve a peruanos haciendo colas diarias de amanecida para comprar pan, arroz, azúcar y más.
Atrás quedó la Dina Boluarte que proponía una Asamblea Constituyente a través de un referéndum.

“Muchos me critican por haber elegido el deber constitucional de preservar la democracia, la libertad, la propiedad, el respeto a los derechos humanos y de las instituciones democráticas”, dijo en su discurso.
La presidenta reiteró que se defendió la Constitución, pero también preguntó qué hubiera sucedido si ella no asumía el gobierno y actuaba con respeto al orden democrático.
“El país estaría sumido en un indeseado vacío de poder con graves consecuencias: elecciones en medio de violencia y un poder autoritario e improvisado para supuestamente elaborar una nueva constitución”, señaló.
Fue en este momento que agregó partes que no estaban en su discurso.
“Pretexto de los que son traidores a la patrias”, dijo en medio de aplausos.
Además, mencionó que sino hubiera asumido tras el golpe de Estado, el Perú sería un país sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirse en un país fallido.
“Perú se podía haber convertido en un país fallido como Cuba, Venezuela, Bolivia y otros más”, dijo entre aplausos de la derecha y gritos de la izquierda.
Señaló que prefirió la incomprensión de algunas personas a su mandato ante la patria. “Preferí cumplir el deber de recuperar el país. Este Congreso, el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, los organismos constitucionalmente autónomos y todas las instituciones se mostraron a la altura de su compromiso y defendimos juntos la Constitución, iniciando el camino responsable hacia la estabilidad democrática”, aclaró.
En otro momento del mensaje, recordó que gestión ha tenido una política de apertura comercial clara, descentralizada y sostenida.

INCIDENTES
La presentación de Boluarte tuvo momentos álgidos en el Hemiciclo protagonizados por congresistas de izquierda.
Wilson Quispe (Juntos por el Perú) se colocó al frente de la presidenta con un cartel que tenía la frase “El pueblo no se rinde”, además, vestía un polo con el mensaje “Justicia para el pueblo”.
El hecho generó la lectura del reglamento del Congreso.
Cuando la mandataria hizo referencia a las consecuencias de las protestas, Quispe, Jaime Quito (Bancada Socialista) y Roberto Sánchez (Juntos por el Perú) expresaron su incomodidad desde sus escaños.

Este último, exministro de Castillo, tenía un cartel con la leyenda “Presidente Pedro Castillo Libertad”.
Quito también desplegó una bandera blanca con el mensaje de “Dina, el pueblo te repudia”.
La mayoría de legisladores de izquierda se retiraron del Hemiciclo para continuar con su protesta en los exteriores.
Durante la presentación de la mandataria, no faltaron los gritos de “¡Dina asesina!”.
El discurso de la mandataria también estuvo marcado por congresistas que bostezaron, cerraron los ojos por largos periodos, que preferían ver videos por la plataforma Tik Tok y retirarse; incluso, los ministros de Estado tenían rostros extenuados.
Al final del discurso, Boluarte solo tenía en el recinto la compañía de sus ministros, su entorno y unos pocos congresistas.
