El transporte de pasajeros y carga, sobre todo de Lima hacia el sur del país y viceversa, se ha visto afectado por el bloqueo de mineros informales en tres puntos de la Panamericana Sur y otro en la Panamericana Norte. Por esta razón, el Gobierno anunció acciones para liberar estas vías de comunicación.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) reportó hasta ayer siete zonas en vías nacionales con tránsito restringido en las regiones Arequipa, Ica, Cusco y La Libertad.
DIÁLOGO
Ante esta situación, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó que el Gobierno está evaluando el desbloqueo de los siete puntos en las carreteras tomadas.
Señaló que en una primera etapa se apelará al diálogo y, de no llegar a un entendimiento, la Policía tiene orden de intervenir, pero sin hacer uso de la fuerza.
“Lo vamos hacer, primero de manera pacífica, vamos a tratar de llegar a un entendimiento; pero si no fuera así la Policía tiene órdenes, sin el uso de la fuerza, de poder liberar estas carreteras”, expresó desde Trujillo.
También pidió al Congreso evaluar el propósito de la nueva ley MAPE, que busca proteger y regular a los mineros pequeños y artesanales.
LOS CIERRES
Las vías interrumpidas son Trujillo-Quiruvilca y longitudinal sierra norte (La Libertad); también la Vía Mara-Velille en dos tramos (Chumbivilcas, Cusco); la Panamericana Sur en los kilómetros 443 (Nasca, Ica), 619, en Chala, y 782 en Ocoña (Arequipa).
Esta situación ha originado que las empresas de transporte de pasajeros al sur del país suspendan, desde ayer, sus salidas a las regiones Arequipa, Tacna y Cusco.
Entre tanto, los mineros informales agrupados en gremios como Fenamarpe y Confemin anunciaron nuevas marchas para oponerse a las medidas del Gobierno para formalizar el sector.
Rechazan la exclusión del Reinfo de más de 50 mil registros con suspensión mayor a un año, dispuesta por el Ministerio de Energía.