El Poder Ejecutivo autorizó el viaje del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Ricardo Pérez-Reyes Espejo, a la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), donde participará en las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) 2025, programadas del 14 al 18 de octubre.
La medida fue oficializada mediante la Resolución Suprema N° 211-2025-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Durante la ausencia del ministro Pérez-Reyes, el Despacho de Economía y Finanzas será encargado al ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, según lo dispuesto en la norma.
Participación en un evento internacional clave
El documento oficial señala que las Reuniones Anuales del GBM y del FMI constituyen un evento internacional de gran relevancia, que congrega a altas autoridades económicas, financieras y políticas de los países miembros, así como a representantes de organismos multilaterales, agencias de desarrollo, ejecutivos del sector privado y académicos.
La participación del titular del MEF permitirá abordar temas cruciales para la economía global, el desarrollo sostenible y los mercados financieros, en un espacio donde se debatirán políticas y estrategias conjuntas frente a los desafíos económicos internacionales.
Asimismo, se precisó que los gastos de viaje y viáticos serán cubiertos con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Economía y Finanzas, conforme a la normativa vigente.
El encuentro del Banco Mundial y el FMI se realiza anualmente con el fin de evaluar las perspectivas económicas internacionales, discutir mecanismos de cooperación financiera y promover políticas que impulsen el crecimiento sostenible y la estabilidad macroeconómica de los países miembros.
TE PUEDE INTERESAR
- MTC confirma reunión con gremios de transportistas este jueves 9 de octubre en la PCM
- Gobierno observa ley que aumenta pensión a docentes
- Susana Villarán solo reconoce 3 millones de dólares de “aportes”
- Constitución aprueba que encuestas se difundan tres días antes de las elecciones
- Ministro Carlos Malaver está peor que Juan José Santiváñez: 21 muertos más
- Gobierno descarta declarar estado de emergencia en el transporte público de Lima y Callao