Jorge Montero afirmó que la demora en aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería es responsabilidad exclusiva del Congreso, mientras se extiende el Reinfo hasta diciembre de 2025 como última prórroga. (Foto: PCM)
Jorge Montero afirmó que la demora en aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería es responsabilidad exclusiva del Congreso, mientras se extiende el Reinfo hasta diciembre de 2025 como última prórroga. (Foto: PCM)

La ausencia de una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) ha generado un vacío legal que preocupa al sector minero en el país, debido a que la normativa vigente data de 2004 y “está totalmente superada por la realidad actual”.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, indicó en RPP que la demora en aprobar esta nueva ley es responsabilidad del Congreso y no del Ejecutivo. “La dación de una ley no es responsabilidad del Ejecutivo, sino del Legislativo”, afirmó, rechazando que se trate de una responsabilidad compartida y precisando que el Ejecutivo ya presentó una propuesta en noviembre de 2024, consolidada con otras seis iniciativas legislativas.

“El Congreso tiene que dar las leyes, no el Ejecutivo. Nosotros participamos en el debate para ayudar en la reflexión y discusión dentro de la Comisión de Energía y Minas, pero la aprobación corresponde al Congreso”, enfatizó Montero. A pesar de la demora, consideró positivo que el Congreso continúe el debate, ya que “no hay que apurarse en esto, lo que necesitamos es una nueva ley que funcione y responda a la realidad”.

Extensión del Reinfo hasta diciembre de 2025

El ministro confirmó que, ante la falta de una Ley MAPE actualizada, el proceso de formalización minera a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, estableciendo que será la última prórroga antes de aplicar un nuevo marco legal en 2026.

Montero precisó que el Reinfo no es hereditario ni permanente y que su cierre es necesario para avanzar hacia una minería formal, con control estatal y responsabilidad ambiental. La expectativa del sector es que el Congreso priorice en agosto el debate de la Ley MAPE para ofrecer un marco legal moderno que impulse la formalización y regule adecuadamente la actividad de la pequeña minería y minería artesanal en el país.