El ministro de Justicia también defendió la Ley de Amnistía a militares, policías y autodefensas, y señaló que el Perú seguirá cooperando para la protección de los Derechos Humanos.
El ministro de Justicia también defendió la Ley de Amnistía a militares, policías y autodefensas, y señaló que el Perú seguirá cooperando para la protección de los Derechos Humanos.

Durante su intervención en el 60° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra (Suiza), el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, afirmó que el Gobierno peruano seguirá evaluando la permanencia del país en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

Sostuvo que la evaluación se produce en el marco de una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que forma parte del SIDH, que ordena a las autoridades judiciales peruanas a abstenerse de aplicar la Ley de Amnistía para militares y policías, promulgada el 13 de agosto.

“En ese contexto, frente a la resolución de la Corte IDH, el Perú seguirá evaluando su permanencia en el SIDH, así como la necesidad de promover una revisión de las normas sustantivas y procesales que regulan el sistema”, manifestó.

LIBERTAD

El titular de Justicia y Derechos Humanos también señaló que nuestro país “seguirá cooperando con la Oficina del alto comisionado para fortalecer la protección y la promoción de los Derechos Humanos”.

Sin embargo, precisó, “no sin antes reconocer que todos los pueblos tienen derecho a su libertad, a su independencia, a su autodeterminación y a construir su propia historia sin importar injerencias de ningún tipo”.

Amnistía. También defendió la Ley de Amnistía e indicó que esta norma se aprobó en el Congreso “según el principio de separación de poderes” y en respuesta al ataque del terrorismo que pretendió quebrantar la democracia y el estado de derecho en Perú.

Dicha Ley (32419) otorga beneficios a militares, policías y miembros de los comités de autodefensa procesados penalmente por actos cometidos durante la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.

Santiváñez cumple viaje oficial en Suiza hasta el 11 del presente mes.