En medio de recientes cuestionamientos sobre la transparencia en la gestión del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), su titular, Ángel Manero, salió al frente para defender las acciones de su cartera y ofrecer una perspectiva optimista sobre el futuro del sector agroexportador peruano.
En diálogo con Canal N, Manero abordó el reportaje de Cuarto Poder, que señalaba un presunto favorecimiento a un amigo del hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, y se refirió al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Respecto al reportaje, el ministro Manero fue enfático al señalar la transparencia de su gestión y el enfoque en el bienestar de los pequeños agricultores.
“En toda institución pública se hacen cambios. El director del programa Sierra Azul fue reemplazado no por el reportaje, sino porque necesitábamos relanzar el programa. Los cambios ya se hicieron y vamos bien con las metas trazadas. Si se requiere una investigación, que se haga. Siempre actuamos con transparencia”, afirmó.
En cuanto a los aranceles de Estados Unidos, el titular del Midagri reconoció su impacto en el sector agroexportador, aunque aclaró que la situación no es exclusiva para Perú.
“No hay un país beneficiado con estos aranceles. Lo que hace es disminuir la demanda. Por eso estamos dialogando con Estados Unidos para levantar las observaciones y trabajando en un paquete normativo que incluye la nueva ley agraria”, comentó.
TE PUEDE INTERESAR
- Afiliaciones indebidas: Responsables de partidos podrían ser investigados por el delito de falsedad
- TC ordena reponer a fiscal vinculado a “Cuellos Blancos”
- La Libertad: Policía confirma 86 detonaciones con explosivos en los primeros cuatro meses del año
- Huancayo: Niño de 12 años gana carrera de morochucos en feria Cuasimodo 2025
- Junín no alcanza la meta de turistas y solo llega a 70 mil visitantes