Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) promueve reformular autógrafa de la ley que restituye la figura de detencion prelliminar.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) promueve reformular autógrafa de la ley que restituye la figura de detencion prelliminar.

Mediante su cuenta oficial en la red social X, el Ministerio de Justicia inició el último jueves una suerte de campaña publicitaria que remarca la necesidad de controlar a los fiscales y jueces que solicitan y conceden la medida de detención preliminar para casos graves.

“La restitución de la medida de detención preliminar en no flagrancia debe darse incorporando cambios sustanciales para garantizar el respeto de los derechos humanos y el debido proceso”, es el mensaje que encabeza un banner virtual.

Esto ocurre a tres días de que la Comisión de Justicia del Congreso de la República aprobase en mayoría la insistencia en promulgar la Ley en cuestión, lo que significa que pronto el pleno del Parlamento abordará este asunto.

El mensaje del Ministerio de Justicia parece buscar como objetivo que el Parlamento no promulgue por insistencia dicha norma.

El banner del Minjus está encabezado por el título “Detención preliminar en no flagrancia. ¿Por qué es indispensable reformularla?”.

Según el mensaje, el Minjus quiere “promover un mejor control de los fiscales y jueces que solicitan y conceden esta medida” y procurar el respeto “a la presunción de inocencia y evitar la exposición mediática de los sospechosos” y “asegurar el tiempo estrictamente necesario de la restricción de la libertad”, entre otros conceptos.

MINISTERIO PÚBLICO. Al respecto, el Ministerio Público, en comunicado, informa que desde la vigencia de la Ley 32181, que eliminó la detención preliminar en el Código Procesal Penal, no se ha podido solicitar esta medida para delitos graves.

Entre estos citó la corrupción política, trata de personas, secuestros, feminicidios, terrorismo, tráficos de drogas, minería ilegal, sobornos, y otros.

Remarcó que la norma es una herramienta clave para proteger a las víctimas, a la sociedad y al Estado.