El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó ante empresas constructoras el proyecto del Megapenal de Ica, una infraestructura penitenciaria que demandará una inversión de más de S/ 600 millones y que busca reducir el hacinamiento en las cárceles del país, además de impulsar la rehabilitación de los internos y generar empleo en la región.
Ubicado en el distrito de Santiago, en Ica, el establecimiento contará con más de 3 mil unidades de albergue y se enmarca en la Política Nacional Penitenciaria al 2030, promovida por el ministro Enrique Alcántara Medrano.
Según el Minjusdh, el proyecto fortalecerá la seguridad ciudadana y mejorará las condiciones de reinserción social de las personas privadas de libertad.
La inversión total asciende a S/ 639.6 millones, distribuidos en ejecución de obra, supervisión y gestión. El proceso de contratación se realizará bajo la Ley General de Contratación Pública, con el inicio de la selección previsto para julio de este año y la suscripción del contrato en septiembre.
De acuerdo con el cronograma, las obras comenzarían en noviembre de 2025, con un plazo estimado de 717 días.
Enfoque en resocialización y tecnología
El Megapenal de Ica se construirá bajo estándares internacionales, integrando talleres, aulas educativas, áreas de terapia, espacios deportivos y zonas de visitas.
Además, contará con un sistema de seguridad avanzado que incluirá inteligencia artificial para detectar armas y drones, cámaras de vigilancia y sensores de movimiento.
Durante la presentación, Tiberio Robles, jefe de la Oficina General de Administración del MINJUSDH, destacó que la obra dinamizará la economía local mediante la generación de empleo directo e indirecto.
“Estamos destrabando esta obra para disminuir el hacinamiento en los penales del país. Invitamos a las empresas a participar en esta inversión estratégica”, afirmó.
Por su parte, Gladys Bautista, jefa de la Oficina de Gestión de Inversiones, resaltó que el diseño del penal utiliza metodología BIM (Building Information Modeling) y cuenta con licencia social, saneamiento físico legal y financiamiento asegurado.
“Buscamos incrementar la seguridad mediante el uso intensivo de tecnología de última generación”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR
- Juan Burgos recomendará la vacancia de la presidenta Dina Boluarte
- Cirujano Cabani no asistió al Congreso y denuncia supuestas amenazas por parte de Dina Boluarte
- SJL: extorsionador detona explosivo en local de gigantografía (VIDEO)
- Caos en la autopista Ramiro Prialé: Reportan largas filas de vehículos varados debido a obras
- Santa Anita: Extorsionadores se disputan cobro de cupos y balean a cúster con pasajeros