El ministro Walter Martínez expuso reformas que buscan enfrentar la criminalidad, endurecer la ejecución penal y crear nuevos subsistemas especializados contra la extorsión.
El ministro Walter Martínez expuso reformas que buscan enfrentar la criminalidad, endurecer la ejecución penal y crear nuevos subsistemas especializados contra la extorsión.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) presentó ante la Comisión de Constitución del Congreso un paquete de 14 propuestas legislativas orientadas a fortalecer la seguridad ciudadana. Entre ellas destaca la creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (Sunir), que reemplazará al INPE y al Pronacej como ente rector del sistema penitenciario.

Durante la sesión extraordinaria, el ministro Walter Martínez Laura señaló que la coyuntura exige reformas profundas para enfrentar el avance del crimen organizado.

“La coyuntura actual nos obliga a actuar con determinación y a modernizar nuestras herramientas legales”, afirmó.

Sunir reemplazaría al INPE y al Pronacej

El titular del Minjus sostuvo que el INPE mantiene una estructura desfasada respecto a la dinámica criminal del país. Por ello, anunció la propuesta de crear la Sunir, entidad que absorberá las funciones penitenciarias y de justicia juvenil.

“Bajo dicha superintendencia se materializará una estructura organizacional moderna, especializada y eficiente, que fortalecerá la seguridad y el tratamiento penitenciario y reducirá la reincidencia delictiva”, sostuvo Martínez.

El planteamiento incluye modificar el Código de Ejecución Penal para:

  • establecer una etapa de extrema seguridad en el Régimen Cerrado Especial, sin progresión para internos de alta peligrosidad;
  • restringir beneficios penitenciarios en delitos como extorsión y homicidio calificado.

Medidas contra telecomunicaciones ilegales y extorsión

Otro de los ejes propuestos es incorporar al Código Penal el delito agravado de suministro ilegal de servicios de telecomunicaciones, para sancionar a quienes instalan o financian redes clandestinas dentro de penales.

Además, se busca:

  • regular la inteligencia criminal como fase preprocesal;
  • incluir la extorsión en los supuestos que permiten levantar el secreto de comunicaciones en 24 horas;
  • autorizar la revisión inmediata de equipos electrónicos incautados en casos de extorsión, sicariato o secuestro;
  • reducir de tres años a uno el plazo para la destrucción de armas incautadas, bajo supervisión del Ministerio Público.

Creación del subsistema especializado contra la extorsión

El Minjus también propone crear el Subsistema Especializado contra la Extorsión y sus Delitos Conexos (SEEDC), que integrará fiscalías, juzgados y unidades policiales especializadas para abordar este delito de manera articulada.

Asimismo, plantea que los juzgados de justicia juvenil funcionen de manera unipersonal para reducir la carga procesal y agilizar resoluciones.

Martínez advirtió que el incremento de extorsiones y sicariato requiere garantizar operaciones policiales sin interferencias. Por ello, sugirió incorporar el artículo 26-A en la Ley 31061, con el fin de evitar actos invasivos durante intervenciones policiales en estados de emergencia.

Nueva superintendencia para defensa pública

Como parte del fortalecimiento institucional, el Ejecutivo plantea crear la Superintendencia de Defensa Pública y Acceso a la Justicia (Sunadep), entidad autónoma destinada a mejorar la cobertura y calidad de los servicios legales gratuitos.

El objetivo es alcanzar un mínimo de 14 defensores por cada 10 000 personas en situación de pobreza, a fin de garantizar un acceso más equitativo al sistema de justicia.