El Ministerio de Salud (Minsa) dispuso modificaciones en la normativa que regula la acreditación de los técnicos que laboran en farmacias y boticas del país.
Mediante el Decreto Supremo N.° 015-2025-SA, publicado el 20 de agosto en el Diario Oficial El Peruano, se actualizó el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, aprobado en 2011, con cambios en su artículo 43 y el Anexo 01.
Hasta antes de esta modificación, la norma exigía que los técnicos en farmacia contaran de manera obligatoria con un título profesional. Con la nueva disposición, también podrán desempeñarse aquellos que acrediten un certificado de estudios culminados en la carrera técnica de farmacia, ampliando así el marco de contratación para este personal.
El Minsa explicó que la medida busca fortalecer la supervisión en la dispensación de medicamentos y garantizar un servicio seguro para los usuarios. Con ello se pretende reducir riesgos asociados a la automedicación y a la venta irregular de fármacos que requieren prescripción médica.
En el texto actualizado se precisa una prohibición expresa para los técnicos que se desempeñen en estos establecimientos:
“El personal técnico en farmacia que labora en las farmacias y boticas está impedido de realizar actos correspondientes a la dispensación de productos farmacéuticos de venta bajo receta médica o de ofrecer al usuario alternativas al medicamento prescrito, bajo responsabilidad del Director Técnico y del propietario del establecimiento”, señala la norma.
Asimismo, el decreto refuerza las obligaciones de los químicos farmacéuticos que ejercen como Directores Técnicos. De manera explícita se establece que deberán capacitar y supervisar de forma permanente al personal técnico y asistente, asegurando el adecuado cumplimiento de sus funciones en cada farmacia o botica.
Otro de los cambios introducidos está relacionado con el régimen sancionador. Se actualizó la escala de infracciones y sanciones aplicables a los establecimientos que incumplan con estas disposiciones, con el propósito de mejorar la fiscalización de la venta de medicamentos en el mercado formal.
TE PUEDE INTERESAR
- Villa El Salvador: Niño suplica que no lo maten durante asalto a restaurante
- US Open 2025: Peruano Ignacio Buse clasifica al cuadro principal de torneo
- Osinergmin: Cisterna volcada en la Carretera Central no cuenta con autorización vigente
- Los Olivos: Sicario asesina a obrero frente a un colegio
- Martín Vizcarra: Rosa Mávila critica a Junta Técnica Clasificatoria del INPE por decisión sobre penal