:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/U72NDFB36JESFBMYCFQ77SYFLQ.jpg)
El Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), brazo político de Sendero Luminoso, viene ejecutando la denominada operación Némesis para conseguir el indulto para el terrorista Abimael Guzmán en Lima, Ayacucho, Trujillo con total impunidad.
Según denunció la organización antiterrorista Waynakuna, el movimiento proterrorista ha realizado plantones y eventos en locales comunales y universidades. Participan personas cercanas a Guzmán como Manuel Fajardo Alfredo Crespo y sus abogados para el caso Tarata, Alex Puente y Hugo Noronha.
La operación Némesis, señala Waynakuna, se encuentra en una segunda fase que "tiene por objetivo no solo el indulto para Abimael Guzmán, sino además para terroristas presos del MRTA y toda la cúpula de sendero luminoso (sic)".
En Lima, se realizaron eventos en Ate y Villa El Salvador, donde "realizó una exposición a favor de Abimael Guzmán y sendero luminoso, a favor de la libertad de Elena Yparraguirre y Osman Morote, además no los reconoce como terroristas". Además se repartió volantes por la libertad del terrorista.
En la Universidad de San Marcos se iba a realizar el evento “El indulto y las implicancias de la reconciliación nacional” el día 19 de enero, pero fue suspendido por la propia casa de estudios. "En este evento, Percy Mendoza (considerado sucesor a Guzmán), también figuraba, como uno de los ponentes principales".
Además re realizaron ponencias en Trujillo y Ayacucho, donde además hicieron una vigilia. En esta última ciudad los los abogados expusieron frente a un grupo grande de jóvenes.
En todas las exposiciones, los ponentes califican a los terroristas encarcelados de "presos políticos" y no reconocen a Guzmán como el responsable de las matanzas ejecutadas por Sendero Luminoso.
