La agrupación prosenderista Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) ha vuelto a la carga y se ha infiltrado intensamente en los gremios y sindicatos que organizan protestas sociales en Lima.

Mientras la Policía Nacional apunta con sus reflectores a otros temas sobre seguridad nacional, el Movadef convoca y acompaña abiertamente las marchas que en varias ocasiones llegaron muy cerca al Congreso y Palacio de Gobierno.

Las cuentas en Facebook y los blogs denominados "Movadef - Chile", y "Taller De Obreros Posición Proletaria" difunden fotografías de recientes manifestaciones, como aquella convocada contra la Ley del Servicio Civil, pendiente de aprobación en el Pleno del Congreso. Los prosenderistas también se atribuyen la organización de protestas en Loreto, Pucallpa, Chiclayo, Cusco, etc.

Además, el Movadef ha creado círculos secretos donde sus principales dirigentes se comunican y organizan actividades en universidad como San Marcos, Del Callao y Cantuta.

En uno de los mensajes, los activistas que piden liberar a terroristas como Abimael Guzmán y Osmán Morote, llegan al extremo de arremeter contra el procurador antiterrorismo Julio Galindo, uno de los principales denunciantes del Movadef.

En las fotografías publicadas en redes sociales, los prosenderistas cubren astutamente los rostros de sus activistas cada vez que participan en marchas y plantones en el centro de la capital.

El Movadef ha creado además una cuenta en Youtube donde difunde sus actividades a través de un órgano de prensa que tendría como base a estudiantes universitarios. La cuenta se denomina "MOVAMNISTIA Y DERECHOS FUNDAMENTALES".

Fuentes policiales revelaron a Correo que se ha reducido el número de efectivos dedicados a investigar al Movadef, pues se ha priorizado temas sobre seguridad ciudadana, situación que aprovechan los prosenderistas.

TAGS RELACIONADOS