La gestión del expresidente Ollanta Humala tiene "coincidencias" con el actual Gobierno de Dina Boluarte.
La gestión del expresidente Ollanta Humala tiene "coincidencias" con el actual Gobierno de Dina Boluarte.

Ya puede estar tranquila. La esposa del expresidente , , quien fue condenada a 15 años de cárcel por lavado de activos por los aportes ilícitos al Partido Nacionalista, está a salvo en suelo brasileño.

No es casualidad que la exprimera dama haya elegido a Brasil para refugiarse, pues según una declaración que ofreció , exrepresentante de Odebrecht, el Partido de Trabajadores de Brasil, bajo la dirección de Luiz Lula da Silva -actual presidente de ese país- le pidió a la constructora transferir tres millones de dólares para la campaña de Humala en el 2011.

A esto se le suma que el Gobierno de , encargado de entregar el salvoconducto, tiene al menos cuatro coincidencias con la gestión de Humala (ver infografía).

Salida del expresidente Ollanta Humala hacia el penal Barbadillo luego que fuera sentenciado a 15 años de prisión el martes 15 de abril. Foto: Joel Alonzo/@photo.gec
Salida del expresidente Ollanta Humala hacia el penal Barbadillo luego que fuera sentenciado a 15 años de prisión el martes 15 de abril. Foto: Joel Alonzo/@photo.gec

RELACIONES

Para nadie fue una sorpresa que Brasil haya otorgado el asilo diplomático a Nadine Heredia, esto debido a la relación del presidente del vecino país, Lula da Silva, con el expresidente Ollanta Humala.

Por ejemplo, estuvo en prisión, aunque luego fue absuelto, por haber favorecido a la empresa Odebrecht, empresa constructora que también fue señalada de entregar dinero al Partido Nacionalista de Ollanta Humala.

Por otro lado, la presidenta otorgó el salvoconducto para que Nadine pueda viajar a Brasil.

Sobre este punto, se recuerda que la mandataria también mantiene coincidencias con Ollanta Humala, aspecto que podrían haber influenciado en la decisión de la entrega de un salvoconducto con una celeridad no antes vista.

Para muestra hay varios botones. Por ejemplo, el premier y el ministro forman parte del actual Gobierno, ambos son férreos defensores de Boluarte.

En el pasado, los dos formaron parte de la gestión de Humala como titulares de Justicia y Trabajo, respectivamente.

Gustavo Adrianzén formó parte del Gobierno de Humala y hoy en el Gobierno de Boluarte. (Foto: PCM)
Gustavo Adrianzén formó parte del Gobierno de Humala y hoy en el Gobierno de Boluarte. (Foto: PCM)

, hermano de la mandataria, vinculado como un alto funcionario en la sombra, fue viceministro de Trabajo del Gobierno de Humala.

Por otro lado, Boluarte y Heredia comparten una defensa legal, el abogado Juan Carlos Portugal, quien se ha paseado por más de un medio de comunicación para justificar a sus patrocinadas.

Sobre la relación entre el Gobierno de Boluarte y Humala que podría haber motivado la entrega del salvoconducto, el congresista Edward Málaga Trillo consideró que se otorga un argumento más para que el premier Gustavo Adrianzén renuncie o sea censurado.

“Con todo esto, la presidenta Boluarte pareciera ella misma estar redactando los considerandos de la próxima denuncia constitucional en su contra”, sostuvo.

Los nexos entre los Gobiernos de Boluarte y Humala. (Infografía: Diario Correo)
Los nexos entre los Gobiernos de Boluarte y Humala. (Infografía: Diario Correo)

ANÁLISIS

Internacionalistas consultados por Correo coinciden en señalar que el Gobierno de Dina Boluarte no tenía mayor alternativa que entregar el salvoconducto porque así se prevé en el acuerdo entre Brasil y Perú.

Francisco Belaunde explicó que si bien la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas refiere que no se puede otorgar asilo por delitos comunes, es Brasil el encargado de tomar la decisión final sobre el caso.

“El Perú no puede decir nada, solo le corresponde aceptarlo”, dijo el experto.

Indicó que “no había forma de que Perú niegue el salvoconducto desde el punto de vista legal”, porque esto provocaría un problema diplomática y una posible denuncia al Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Al respecto, Óscar Vidarte precisó que el Perú está obligado a dar las garantías y salvoconducto luego del asilo aprobado. Sin embargo, eso no significa que Perú emita una nota de protesta.

“Un gobierno con tan poca legitimidad y aceptación, lo último que quiere es un problema más con Brasil”, apuntó.

Además, Vidarte recordó que Nadine Heredia no podrá intervenir en la política interna del Perú cuando se encuentre en Brasil.

Mientras que Juan Velit sostuvo que “el Perú tiene la obligación de dar el salvoconducto”.

“Así evitan el escándalo internacional. Demorarse días o semanas es demasiad. Negarle el salvoconducto hubiera sido mortal”, afirmó.

Estas son las penas impuestas a los implicados en el caso Ollanta y Nadine. (Infografía: Diario Correo)
Estas son las penas impuestas a los implicados en el caso Ollanta y Nadine. (Infografía: Diario Correo)

CAMINO

Al promediar la 1:53 a.m. de ayer, Nadine Heredia dejó la sede de la Embajada de Brasil ubicada en el distrito de Miraflores.

Hasta el lugar llegó una camioneta diplomática que fue escoltada por dos autos del Estado y por policías hasta llegar a su destino: El grupo Aéreo N° 8 en el Callao.

Allí la esperaba un avión enviado por las autoridades del gobierno de Lula da Silva, que partió a las 4:00 a.m.

Heredia arribó a Brasilia un poco después de las 10:00 a.m. (8:00 a.m. en Perú).

Por la tarde, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil informó que Nadine Heredia y su hijo menor de edad llegaron a su país, donde realizarán los trámites necesarios para regularizar su situación migratoria en Brasil.

Comunicado de la Cancillería de Brasil sobre el asilo a Nadine y a su menor hijo.
Comunicado de la Cancillería de Brasil sobre el asilo a Nadine y a su menor hijo.

En tanto, el expresidente Ollanta Humala pasó su segunda noche en el penal de Barbadillo.

De acuerdo con Javier Llaque, jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el exmandatario ocupará el ambiente que le correspondía al fallecido Alberto Fujimori.

Cabe precisar que , abogado de Ollanta, presentará un recurso de hábeas corpus con el que busca excarcelar a su patrocinado.

Wilfredo Pedraza, abogado de Humala, presentará un recurso de hábeas corpus. (Foto: GEC)
Wilfredo Pedraza, abogado de Humala, presentará un recurso de hábeas corpus. (Foto: GEC)

EXPLICACIONES

En un intento por sustentar el motivo de la entrega del salvoconducto a Heredia, el canciller envió un oficio al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para asistir al Parlamento para ofrecer un informe técnico sobre la decisión del Gobierno. Sin embargo, la Junta de Portavoces acordó no recibirlo.

El motivo obedece a que esperan que pueda dar las explicaciones en la Comisión de Relaciones Exteriores, aunque todavía no se fijó una fecha.

El canciller Elmer Schialer brindó detalles sobre el asilo diplomático concedido a la exprimera dama Nadine Heredia. (Foto: PCM)
El canciller Elmer Schialer brindó detalles sobre el asilo diplomático concedido a la exprimera dama Nadine Heredia. (Foto: PCM)

En paralelo, el congresista Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización, ya recolecta firmas para presentar una moción de interpelación contra el ministro de Relaciones Exteriores.

El documento de nueve preguntas están relacionadas con el caso de Nadine Heredia, los funcionamientos que tiene la Cancillería, el acuerdo de la Convención de Caracas firmado entre Perú y Brasil, entre otros aspectos relacionados al salvoconducto otorgado.

Debido a que no fue autorizado para asistir al Parlamento, el canciller explicó, en conferencia de prensa, que el Perú está obligado a entregar el salvoconducto de manera inmediata.

“Brasil evaluó y decidió conceder el asilo a la señora Heredia y a su hijo, no especifica la Convención de Caracas que deban dar una explicación, simplemente tienen la potestad de otorgar el asilo”, afirmó.

En la misma línea, el canciller destacó que Brasil tiene la prerrogativa de otorgar el asilo.

“El Estado peruano está en la obligación internacional como constitucional, de aceptar la decisión de asilo”, apuntó.

En otro momento, Schialer precisó que si la justicia peruana llega a confirmar la sentencia contra Nadine (en una segunda instancia), el Poder Judicial puede, si así lo desea, promover una extradición.

Convención sobre el Asilo Diplomático.
Convención sobre el Asilo Diplomático.